Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental

Descripción del Articulo

Esta investigación ha tenido. como objetivo determinar los impactos ambientales generados por el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, en el tramo seleccionado, el cual pasa por los siguientes caseríos: La Conga - La Laguna - San Juan de Miraflores y Capellanía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Vargas, Leyla Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
medio ambiente
componentes ambientales
mitigación
id RUNC_9a7eecf68d828a430f51c027799c3c1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/585
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Huamán Sangay, SergioCabanillas Vargas, Leyla Magali2016-10-26T18:07:36Z2016-10-26T18:07:36Z2014T 625.7 C112 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/585Esta investigación ha tenido. como objetivo determinar los impactos ambientales generados por el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, en el tramo seleccionado, el cual pasa por los siguientes caseríos: La Conga - La Laguna - San Juan de Miraflores y Capellanía, con respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental del proyecto. Dado el nivel descriptivo de la investigación, se empleó una metodología cualitativa, basada en matrices de Leopold y cromáticas. A partir de los datos de campo se elaboraron las respectivas matrices de evaluación, para la etapa de operación de dicha carretera, determinándose la interacción de las acciones impactantes susceptibles de producir impactos ambientales con los factores ambientales seleccionados, en el tramo de investigación; seguidamente se evaluó cualitativamente dichos impactos ambientales. Del análisis y comparación de resultados de los impactos ambientales del estudio de impacto ambiental del proyecto y los correspondientes a la situación actual de la vía, se concluye que los impactos ambientales negativos de alta magnitud fueron ocasionados principalmente por las actividades producidas en la etapa de construcción de la vía, llámese: excavación y movimiento de tierras, afectando significativamente a la flora; asimismo, se determinó que no se han contemplado las respectivas medidas de mitigación del ruido por tráfico vehicular, de las viviendas cercanas a la carretera y que aproximadamente el 50% de los taludes no han recibido tratamiento alguno; además se concluye que se han reportado impactos ambientales positivos de alta magnitud, en el componente socioeconómico.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCImpacto ambientalmedio ambientecomponentes ambientalesmitigaciónEvaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 C112 2014.pdfapplication/pdf3571726http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/585/1/T%20625.7%20C112%202014.pdf0a0a6df4a92f14ac0f245919308d9856MD51TEXTT 625.7 C112 2014.pdf.txtT 625.7 C112 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain145156http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/585/2/T%20625.7%20C112%202014.pdf.txt9be1883a366ed747caca1005c02fdcd7MD5220.500.14074/585oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5852022-04-08 00:35:52.213Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
title Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
spellingShingle Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
Cabanillas Vargas, Leyla Magali
Impacto ambiental
medio ambiente
componentes ambientales
mitigación
title_short Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
title_full Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
title_fullStr Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
title_full_unstemmed Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
title_sort Evaluación de los impactos ambientales producidos en el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, Respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental
author Cabanillas Vargas, Leyla Magali
author_facet Cabanillas Vargas, Leyla Magali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Sangay, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Vargas, Leyla Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
medio ambiente
componentes ambientales
mitigación
topic Impacto ambiental
medio ambiente
componentes ambientales
mitigación
description Esta investigación ha tenido. como objetivo determinar los impactos ambientales generados por el mejoramiento de la carretera San Pablo (La Conga) - San Miguel de Pallaques, en el tramo seleccionado, el cual pasa por los siguientes caseríos: La Conga - La Laguna - San Juan de Miraflores y Capellanía, con respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental del proyecto. Dado el nivel descriptivo de la investigación, se empleó una metodología cualitativa, basada en matrices de Leopold y cromáticas. A partir de los datos de campo se elaboraron las respectivas matrices de evaluación, para la etapa de operación de dicha carretera, determinándose la interacción de las acciones impactantes susceptibles de producir impactos ambientales con los factores ambientales seleccionados, en el tramo de investigación; seguidamente se evaluó cualitativamente dichos impactos ambientales. Del análisis y comparación de resultados de los impactos ambientales del estudio de impacto ambiental del proyecto y los correspondientes a la situación actual de la vía, se concluye que los impactos ambientales negativos de alta magnitud fueron ocasionados principalmente por las actividades producidas en la etapa de construcción de la vía, llámese: excavación y movimiento de tierras, afectando significativamente a la flora; asimismo, se determinó que no se han contemplado las respectivas medidas de mitigación del ruido por tráfico vehicular, de las viviendas cercanas a la carretera y que aproximadamente el 50% de los taludes no han recibido tratamiento alguno; además se concluye que se han reportado impactos ambientales positivos de alta magnitud, en el componente socioeconómico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 C112 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/585
identifier_str_mv T 625.7 C112 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/585/1/T%20625.7%20C112%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/585/2/T%20625.7%20C112%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a0a6df4a92f14ac0f245919308d9856
9be1883a366ed747caca1005c02fdcd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163619300999168
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).