Las Prácticas Contables, Las Normas Internacionales De Información Financiera Y La Razonabilidad De Los Estados Financieros De Las Sociedades Anónimas En La Región De Cajamarca - 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación, se llevó a cabo en las sociedades anónimas de la región de Cajamarca; el problema está centrado en que no existe una buena práctica de los contadores y no existe la exigibilidad de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera a todas las empresas de la región, dan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Carrera, Jorge Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas contables
Normas Internacionales de Información Financiera
Estados Financieros
Sociedades Anónimas
Descripción
Sumario:Esta investigación, se llevó a cabo en las sociedades anónimas de la región de Cajamarca; el problema está centrado en que no existe una buena práctica de los contadores y no existe la exigibilidad de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera a todas las empresas de la región, dando como resultado la no razonabilidad de los estados financieros de estas empresas. La Superintendencia del Mercado de Valores no cumple con la función de verificar la aplicación de dichas normas por parte de las empresas que no cotizan en la Bolsa de Valores, por tanto, esto afecta a la razonabilidad de los estados financieros. La formulación del problema está enfocada en cómo las prácticas contables y la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera inciden en la razonabilidad de los estados financieros de las sociedades anónimas, en la región de Cajamarca. El objetivo general es demostrar la incidencia de las prácticas contables y la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en la razonabilidad de los estados financieros de las sociedades anónimas, en la región de Cajamarca. Su diseño es no experimental ya que no se manipuló las variables de estudio, se observó los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Se utilizó el método descriptivo, para describir si las variables en estudio tienen alguna incidencia; y el método deductivo, para sacar conclusiones de la incidencia de las variables en estudio. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos fue el cuestionario con preguntas cerradas. La investigación concluye que las prácticas contables y la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera inciden en la razonabilidad de los estados financieros al aplicarse el Plan Contable General Empresarial al momento de realizar los asientos contables, recordando que dicho plan está basado en las Normas Internacionales de Información Financiera, sin embargo muchos profesionales desconocen qué normas se están aplicando y cómo se aplican en las diferentes operaciones mercantiles que tienen las sociedades anónimas en la región de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).