Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir.
Descripción del Articulo
Esta investigación es el resultado de la aplicación del método de Índice de Condición del Pavimento (PCI) aplicado a las calles de pavimento rígido del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca, el método VIZIR no se aplicó debido a que este método sólo se aplica a pavimentos flexibles. Dicha inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de condición del pavimento Pavimento rígido Inspección visual Severidad Fallas |
id |
RUNC_97cab2d040a34fa6d6b073fc91289f2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2531 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
title |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
spellingShingle |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. Vásquez Goicochea, Alex Yonel Índice de condición del pavimento Pavimento rígido Inspección visual Severidad Fallas |
title_short |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
title_full |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
title_fullStr |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
title_sort |
Evaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir. |
author |
Vásquez Goicochea, Alex Yonel |
author_facet |
Vásquez Goicochea, Alex Yonel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Horna Pereira, Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Goicochea, Alex Yonel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de condición del pavimento Pavimento rígido Inspección visual Severidad Fallas |
topic |
Índice de condición del pavimento Pavimento rígido Inspección visual Severidad Fallas |
description |
Esta investigación es el resultado de la aplicación del método de Índice de Condición del Pavimento (PCI) aplicado a las calles de pavimento rígido del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca, el método VIZIR no se aplicó debido a que este método sólo se aplica a pavimentos flexibles. Dicha investigación se realizó a raíz de que las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca no se encuentran en las mejores condiciones por lo que afecta al tránsito vehicular y peatonal en dicho sector generando la incomodidad en los transportistas y público en general, en base a esta problemática se planteó como objetivo general, evaluar la condición de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando el método de Índice de Condición del Pavimento (PCI). Para lograr dicho objetivo se realizó inspecciones visuales, tomando datos de la clase, severidad y cantidad de fallas encontradas a lo largo de una unidad de muestreo (UM), se evaluaron un total de 12 jirones pertenecientes al sector Santa Rosa de los cuales se tomaron datos de 39 unidades de muestreo. Realizando la evaluación respectiva se determinó la condición del pavimento de las calles del Sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca aplicando la metodología de Índice de Condición del Pavimento, obteniéndose una condición REGULAR con un valor de PCI de 43.92 , también se determinó las fallas que más afectan a la condición del pavimento del sector Santa Rosa son las siguientes: parcheo grande 42.3%, pulimiento de agregados 12.7%, grieta lineal 11.9%, descascaramiento de junta 7.0%, losa dividida 6.7% y punzonamiento 6.6%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-19T13:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-19T13:49:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2531 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2531 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/1/TESIS.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/4/TESIS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10b43356f36cbae0f5a20b5c80d8c818 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61a52bfab0c0167ede54c32d8856fa28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163561692233728 |
spelling |
Horna Pereira, SimónVásquez Goicochea, Alex Yonel2019-02-19T13:49:33Z2019-02-19T13:49:33Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2531Esta investigación es el resultado de la aplicación del método de Índice de Condición del Pavimento (PCI) aplicado a las calles de pavimento rígido del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca, el método VIZIR no se aplicó debido a que este método sólo se aplica a pavimentos flexibles. Dicha investigación se realizó a raíz de que las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca no se encuentran en las mejores condiciones por lo que afecta al tránsito vehicular y peatonal en dicho sector generando la incomodidad en los transportistas y público en general, en base a esta problemática se planteó como objetivo general, evaluar la condición de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando el método de Índice de Condición del Pavimento (PCI). Para lograr dicho objetivo se realizó inspecciones visuales, tomando datos de la clase, severidad y cantidad de fallas encontradas a lo largo de una unidad de muestreo (UM), se evaluaron un total de 12 jirones pertenecientes al sector Santa Rosa de los cuales se tomaron datos de 39 unidades de muestreo. Realizando la evaluación respectiva se determinó la condición del pavimento de las calles del Sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca aplicando la metodología de Índice de Condición del Pavimento, obteniéndose una condición REGULAR con un valor de PCI de 43.92 , también se determinó las fallas que más afectan a la condición del pavimento del sector Santa Rosa son las siguientes: parcheo grande 42.3%, pulimiento de agregados 12.7%, grieta lineal 11.9%, descascaramiento de junta 7.0%, losa dividida 6.7% y punzonamiento 6.6%.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCÍndice de condición del pavimentoPavimento rígidoInspección visualSeveridadFallasEvaluación del estado de conservación de las calles del sector Santa Rosa de la ciudad de Bambamarca utilizando los métodos de índice de conservación del pavimento (PCI) y vizir.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf5023860http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/1/TESIS.pdf10b43356f36cbae0f5a20b5c80d8c818MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain236178http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2531/4/TESIS.pdf.txt61a52bfab0c0167ede54c32d8856fa28MD5420.500.14074/2531oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/25312022-04-08 00:38:28.269Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).