Exportación Completada — 

Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas de Albañilería Confinada del Sector 12 de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería confinada del sector 12 de Cajamarca, 2022, para ello analizamos errores constructivos, estructurales y características técnicas que nos llevaron a desarrollar un análisis sísmico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vásquez, Kevin Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Albañilería confinada
Densidad de muros
Estabilidad de tabiques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería confinada del sector 12 de Cajamarca, 2022, para ello analizamos errores constructivos, estructurales y características técnicas que nos llevaron a desarrollar un análisis sísmico simplificado. Como primer paso se tuvo la identificación de viviendas de albañilería confinada del sector 12 de Cajamarca, luego se obtuvo una muestra representativa, que fue dada considerando los criterios de muestra no probabilística por conveniencia. Posteriormente se tomaron datos en una ficha de encuesta (trabajo de campo), en la cual detallamos aspectos informativos, aspectos técnicos y peligros a los que la vivienda se encuentra expuesta. Seguidamente se pasó al trabajo de gabinete, en el cual se procesó la información recaudada y se procedió a realizar un análisis sísmico simplificado de las viviendas, basada principalmente en densidades de muros, calidad de mano de obra y estabilidad de tabiques. Concluyendo que existe un 14% de viviendas con una vulnerabilidad sísmica alta, un 72 % de viviendas con vulnerabilidad sísmica media y un 14% de viviendas con vulnerabilidad sísmica baja, como resultado se tiene que el sector presenta una vulnerabilidad sísmica media a pesar de que las viviendas tienen una adecuada densidad de muros en ambos sentidos, puesto que el problema radica en las malas prácticas constructivas (mano de obra y/o materiales) y a un nulo asesoramiento técnico por parte de un profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).