Riesgos ergonómicos y el desempeño laboral en trabajadores administrativos de Municipalidades Distritales de Llacanora y Magdalena en Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los riesgos ergonómicos y el desempeño laboral en trabajadores administrativos de distintas áreas funcionales (Gerencia Municipal, Secretaría General, Recursos Humanos, Tesorería, Contabilidad, Logística, Infraestructura, Desarrollo S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desempeño laboral repetición de movimientos entorno laboral trabajadores administrativos riesgos ergonómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los riesgos ergonómicos y el desempeño laboral en trabajadores administrativos de distintas áreas funcionales (Gerencia Municipal, Secretaría General, Recursos Humanos, Tesorería, Contabilidad, Logística, Infraestructura, Desarrollo Social, Desarrollo Territorial, Económico y Gestión Ambiental) en las Municipalidades Distritales de Llacanora y Magdalena, en Cajamarca, Perú, durante el primer trimestre de 2023. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, utilizando como muestra a 60 trabajadores administrativos de diversos niveles jerárquicos, quienes participaron de manera voluntaria previa firma de consentimiento informado. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario validado, que permitió identificar los principales riesgos ergonómicos presentes en el entorno laboral. Entre los más frecuentes se encontraron el uso constante de escaleras (63 %), la repetición de movimientos digitales (78 %) y la flexión de la mano al utilizar herramientas (58 %). En cuanto al desempeño laboral, el 58 % de los encuestados presentó un nivel medio y el 25 % un nivel bajo. El análisis estadístico reveló una relación significativa entre los riesgos ergonómicos y el desempeño laboral (p = 0,011), con un coeficiente Tau-b de Kendall de -0,494, lo que indica una correlación negativa moderada: a mayor presencia de riesgos ergonómicos, menor es el nivel de desempeño. Se concluye que los riesgos ergonómicos afectan negativamente la eficiencia y el bienestar del personal administrativo. Por ello, se recomienda implementar principios ergonómicos, estrategias preventivas y evaluaciones periódicas de salud ocupacional para optimizar la productividad institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).