Influencia de la sustitución de agregado grueso por agregado grueso reciclado en la resistencia a compresión de un concreto autocompactante F ́C= 420Kg/Cm2 en la ciudad de Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación evolución cuanto influye en la resistencia a compresión de un concreto autocompactante (CAC) de f ́c = 420 kg/cm2, la sustitución de agregado grueso convencional por agregado grueso obtenido de fragmentos triturados provenientes de concretos demolidos, denominado agregado reciclad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5894 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concreto autocompactante autocompactabilidad resistencia mecánica aditivo superplastificante fluidez viscosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación evolución cuanto influye en la resistencia a compresión de un concreto autocompactante (CAC) de f ́c = 420 kg/cm2, la sustitución de agregado grueso convencional por agregado grueso obtenido de fragmentos triturados provenientes de concretos demolidos, denominado agregado reciclado, se realizó sustituciones del 25 %, 50 %, 75 % y 100 % del volumen ocupado por el agregado grueso convencional en la muestra patrón. Además, se evaluó las propiedades en estado fresco de los concretos autocompactantes, utilizándose los ensayos de extensión de flujo, VSI, embudo en V y caja en L. Los materiales utilizados fueron agua de la red pública de Cajamarca, cemento Pacasmayo tipo I, aditivo superplastificante “Z Fluidizante SR-1000”, agregados convencionales de la cantera Aguilar (Tartar Chico) y agregados gruesos obtenidos mediante trituración mecánica de fracciones de concretos provenientes de la demolición del pavimento rígido realizada en las calles Jr. Del Batan cuadra 1, Jr. Silva Santisteban cuadra 8 y Jr. Junín cuadra 7, como parte del estudio de mecánica de suelos para un proyecto de mejoramiento de movilidad urbana en la ciudad de Cajamarca. El diseño de mezclas se realizó siguiendo la metodología propuesta en ACI 237, se midió las propiedades de autocompactabilidad de las mezclas en estado fresco y cada grupo de probetas fue ensayado a compresión a los 7, 14 y 28 días. A la edad de 28 días, con respecto a la resistencia objetivo, cada grupo de probetas alcanzo una resistencia promedio de 105.14 %, 97.78 %, 93.12 % y 87.76 %, para las probetas con sustituciones del 25 %, 50 %, 75 % y 100 % respectivamente. Se concluye, que la sustitución de agregado grueso reciclado de concreto por agregado grueso convencional, produce una menor resistencia a la compresión en los concretos autocompactantes estudiados, existiendo una mayor disminución a medida que se aumenta la cantidad de reemplazo, no obstante, resulta factible el uso de sustituciones hasta el 25 %, dado que la mezcla presento un adecuado comportamiento en estado fresco, asegurando la autocompactabilidad de la misma y además desarrolló una resistencia a la compresión que cumplió con el objetivo de diseño |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).