Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue, realizar la Caracterización del Sistema de Producción de la raza Brown Swiss en el distrito de Pomacochas, provincia de Bongará, región Amazonas durante los meses de noviembre a diciembre del 2015, localizada a una altitud de 2,220 msnm, humedad relativa anual promedio 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Flores, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamaño de hato
tenencia de la tierra
pasturas
dosificaciones
instalaciones
vacunaciones
id RUNC_8daf6809dc25d3c3f9c7a42b44be59eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/985
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
title Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
spellingShingle Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
Salazar Flores, José Luis
Tamaño de hato
tenencia de la tierra
pasturas
dosificaciones
instalaciones
vacunaciones
title_short Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
title_full Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
title_fullStr Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
title_full_unstemmed Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
title_sort Caracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015
author Salazar Flores, José Luis
author_facet Salazar Flores, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florian Lescano, Roy
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Flores, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tamaño de hato
tenencia de la tierra
pasturas
dosificaciones
instalaciones
vacunaciones
topic Tamaño de hato
tenencia de la tierra
pasturas
dosificaciones
instalaciones
vacunaciones
description El objetivo del estudio fue, realizar la Caracterización del Sistema de Producción de la raza Brown Swiss en el distrito de Pomacochas, provincia de Bongará, región Amazonas durante los meses de noviembre a diciembre del 2015, localizada a una altitud de 2,220 msnm, humedad relativa anual promedio 85–90%, temperatura promedio de 16.5 ºC. Se realizó un estudio a nivel exploratorio de carácter descriptivo no experimental, transaccional, empleándose el método deductivo, se realizó un muestreo probabilístico aleatorizado por estratos de 106 ganaderos de un total de 1132 unidades productivas, para el recojo de la información se empleó la encuesta. En el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva: Intervalos, Frecuencias y porcentajes, para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), software IBM SPSS Statistics 23.0. Los Resultado indicarían que las familias en su mayor parte se compondrían de 3 a 5 miembros (54.54%). El 77.36% de 106 Unidades productivas (UP) se dedicaría a la ganadería, de ellos el 65.09%, el 34.91% serian de la misma localidad, migrantes provenientes de Cutervo (26.42%), Chota (15.09%), Bambamarca (8.49%), y Celendín (6.60%) principalmente. En nivel de analfabetismos de identificado fue de 10.38%. El 83% de ganaderos están organizados como Comunidad Campesina San Lucas de Pomacochas. El 80.19% de UP son propietarios. El 28.30% de UP poseen entre 6 a 10 has, mientras que el 40.51% entre 1 a 5 has. El 40.57% de productores no poseen pasturas cultivadas, y el rye grass ecotipo cajamarquino en asociación con trébol, fue la pastura de mayor preferencia entre los ganaderos 47.17% de ellos poseen entre 1 a 50 has. Solamente en el 10% de UA, se realizarían actividades de rotación de Pasturas; mientras. El 83.96% de productores, de ganado Brown Swiss, indicó el periodo reproductivo se iniciaría a la edad entre los 17 a 24 meses. El 70.76% de productores en Florida Pomacochas, indicó, que hubo presencia de enfermedades en su ganado. El sistema de pastoreo más empleado, en el estudio, fue a estaca con (62.26%). En el 92.45% de UA, se realiza el servicio de monta natural. El 86% de ganaderos realiza la crianza de ganado vacuno con lechera con promedios entre 6 a 10 litros por vaca/día (64%); de 11 a 15 litros /vaca/día (29%), con longitud de lactación de 241 días; y el precio de venta por litro de leche entre S/.0.90 a 1.0 nuevo sol. La producción de leche en su totalidad, es comercializada en el mismo distrito, son los copiadores quienes a realizan también la transformación en derivados lácteos, con la producción mayoritaria de queso fresco y quesillo. El ganado se comercializa en el mismo lugar a precios entre S/. 8 a 9 nuevos soles por kg de peso vivo en pie, en la plaza pecuaria del distrito.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T20:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T20:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 636.2S299 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/985
identifier_str_mv T 636.2S299 2016
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/6/T016_27727277_T.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/7/T016_27727277_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba8bb9f621af3158ee123458504b219f
e5933ec2844c3b141315dc2c1e0abc09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163557727567872
spelling Florian Lescano, RoySalazar Flores, José Luis2017-10-04T20:04:08Z2017-10-04T20:04:08Z2016T 636.2S299 2016http://hdl.handle.net/20.500.14074/985El objetivo del estudio fue, realizar la Caracterización del Sistema de Producción de la raza Brown Swiss en el distrito de Pomacochas, provincia de Bongará, región Amazonas durante los meses de noviembre a diciembre del 2015, localizada a una altitud de 2,220 msnm, humedad relativa anual promedio 85–90%, temperatura promedio de 16.5 ºC. Se realizó un estudio a nivel exploratorio de carácter descriptivo no experimental, transaccional, empleándose el método deductivo, se realizó un muestreo probabilístico aleatorizado por estratos de 106 ganaderos de un total de 1132 unidades productivas, para el recojo de la información se empleó la encuesta. En el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva: Intervalos, Frecuencias y porcentajes, para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), software IBM SPSS Statistics 23.0. Los Resultado indicarían que las familias en su mayor parte se compondrían de 3 a 5 miembros (54.54%). El 77.36% de 106 Unidades productivas (UP) se dedicaría a la ganadería, de ellos el 65.09%, el 34.91% serian de la misma localidad, migrantes provenientes de Cutervo (26.42%), Chota (15.09%), Bambamarca (8.49%), y Celendín (6.60%) principalmente. En nivel de analfabetismos de identificado fue de 10.38%. El 83% de ganaderos están organizados como Comunidad Campesina San Lucas de Pomacochas. El 80.19% de UP son propietarios. El 28.30% de UP poseen entre 6 a 10 has, mientras que el 40.51% entre 1 a 5 has. El 40.57% de productores no poseen pasturas cultivadas, y el rye grass ecotipo cajamarquino en asociación con trébol, fue la pastura de mayor preferencia entre los ganaderos 47.17% de ellos poseen entre 1 a 50 has. Solamente en el 10% de UA, se realizarían actividades de rotación de Pasturas; mientras. El 83.96% de productores, de ganado Brown Swiss, indicó el periodo reproductivo se iniciaría a la edad entre los 17 a 24 meses. El 70.76% de productores en Florida Pomacochas, indicó, que hubo presencia de enfermedades en su ganado. El sistema de pastoreo más empleado, en el estudio, fue a estaca con (62.26%). En el 92.45% de UA, se realiza el servicio de monta natural. El 86% de ganaderos realiza la crianza de ganado vacuno con lechera con promedios entre 6 a 10 litros por vaca/día (64%); de 11 a 15 litros /vaca/día (29%), con longitud de lactación de 241 días; y el precio de venta por litro de leche entre S/.0.90 a 1.0 nuevo sol. La producción de leche en su totalidad, es comercializada en el mismo distrito, son los copiadores quienes a realizan también la transformación en derivados lácteos, con la producción mayoritaria de queso fresco y quesillo. El ganado se comercializa en el mismo lugar a precios entre S/. 8 a 9 nuevos soles por kg de peso vivo en pie, en la plaza pecuaria del distrito.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTamaño de hatotenencia de la tierrapasturasdosificacionesinstalacionesvacunacionesCaracterización del sistema de producción de ganado de la raza Brown Swiss distrito Florida Pomacochas Provincia de Bongará Amazonas 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería en Ciencias PecuariasTitulo ProfesionalIngeniería ZootecnistaIngeniero ZootecnistaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/4/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/5/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55TEXTT016_27727277_T.pdf.txtT016_27727277_T.pdf.txtExtracted texttext/plain131637http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/6/T016_27727277_T.pdf.txtba8bb9f621af3158ee123458504b219fMD56ORIGINALT016_27727277_T.pdfT016_27727277_T.pdfapplication/pdf4259280http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/985/7/T016_27727277_T.pdfe5933ec2844c3b141315dc2c1e0abc09MD5720.500.14074/985oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9852022-04-08 00:36:10.823Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).