Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento

Descripción del Articulo

Dentro del grupo de materiales que afectan negativamente a las obras que sobre ellos se construyen destacan los materiales arcillosos. Los efectos provocados por estos materiales, asociados a sus características resistentes, sus cambios de estado, su deformabilidad o sus cambios volumétricos son amp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusquisibán Ocas, Wilder Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelos arcillosos
caucho granular de neumáticos
pavimento
Constructivos
id RUNC_8d7dcfcaeccabf6bc0ae89ef375670c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/685
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Rodríguez Guevara, EverCusquisibán Ocas, Wilder Danny2016-10-26T18:10:33Z2016-10-26T18:10:33Z2014T 631.4 C984 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/685Dentro del grupo de materiales que afectan negativamente a las obras que sobre ellos se construyen destacan los materiales arcillosos. Los efectos provocados por estos materiales, asociados a sus características resistentes, sus cambios de estado, su deformabilidad o sus cambios volumétricos son ampliamente conocidos en el sector de la construcción desde tiempos remotos. El objetivo en el presente estudio es mejorar los suelos arcillosos con caucho granular obtenidos a partir de neumáticos reciclados, los ensayos de suelos realizados están basados en las normas ASTM y AASHTO. Los suelos considerados como parte del presente proyecto de investigación, son de la carretera Porongo - Sebastián Díaz Marín - Zarate Miranda y Chachapoyas en un tramo de 3.519m, extraídos de calicatas con una profundidad de 1.50m, esta carretera se encuentra en el Distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca, Región Cajamarca. El tipo de suelo en estudio es OH y OL clasificado según el sistema de clasificación SUCS, y según el sistema AASHTO A-7-5. Estos suelos están conformados arcillas orgánicas de media plasticidad y Arcillas limosas orgánicas de bajé! plasticidad. Estos suelos arcillosos tienen como máximo un CBR de 7.1 0%, estos suelos son no recomendables como material de subrasante o base, con la adición de 20% de caucho granular el CBR de los suelos arcillosos se incrementa hasta 10%, esta combinación como material de subrasante es regular, con la adicción de 40% de caucho granular se obtiene un CBR de 30.40%. Con la adición del 60% de caucho granular, los suelos logra tener un CBR igual a 41%, esta es mezcla buena como material de subrasante, de acuerdo a lo especificado por el Manual de Carreteras "Suelos, geología, Geotecnia y Pavimentos".TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCsuelos arcillososcaucho granular de neumáticospavimentoConstructivosMejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 631.4 C984 2014.pdfapplication/pdf3822823http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/685/1/T%20631.4%20C984%202014.pdfe79b5be90c719ac08b768f16403c6fa5MD51TEXTT 631.4 C984 2014.pdf.txtT 631.4 C984 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain207374http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/685/2/T%20631.4%20C984%202014.pdf.txtf58803a7af58dda5f3f58f8cf37adb2aMD5220.500.14074/685oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6852022-04-08 00:35:56.569Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
title Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
spellingShingle Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
Cusquisibán Ocas, Wilder Danny
suelos arcillosos
caucho granular de neumáticos
pavimento
Constructivos
title_short Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
title_full Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
title_fullStr Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
title_full_unstemmed Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
title_sort Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando caucho granular de neumáticos para fines constructivos de pavimento
author Cusquisibán Ocas, Wilder Danny
author_facet Cusquisibán Ocas, Wilder Danny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Guevara, Ever
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusquisibán Ocas, Wilder Danny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv suelos arcillosos
caucho granular de neumáticos
pavimento
Constructivos
topic suelos arcillosos
caucho granular de neumáticos
pavimento
Constructivos
description Dentro del grupo de materiales que afectan negativamente a las obras que sobre ellos se construyen destacan los materiales arcillosos. Los efectos provocados por estos materiales, asociados a sus características resistentes, sus cambios de estado, su deformabilidad o sus cambios volumétricos son ampliamente conocidos en el sector de la construcción desde tiempos remotos. El objetivo en el presente estudio es mejorar los suelos arcillosos con caucho granular obtenidos a partir de neumáticos reciclados, los ensayos de suelos realizados están basados en las normas ASTM y AASHTO. Los suelos considerados como parte del presente proyecto de investigación, son de la carretera Porongo - Sebastián Díaz Marín - Zarate Miranda y Chachapoyas en un tramo de 3.519m, extraídos de calicatas con una profundidad de 1.50m, esta carretera se encuentra en el Distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca, Región Cajamarca. El tipo de suelo en estudio es OH y OL clasificado según el sistema de clasificación SUCS, y según el sistema AASHTO A-7-5. Estos suelos están conformados arcillas orgánicas de media plasticidad y Arcillas limosas orgánicas de bajé! plasticidad. Estos suelos arcillosos tienen como máximo un CBR de 7.1 0%, estos suelos son no recomendables como material de subrasante o base, con la adición de 20% de caucho granular el CBR de los suelos arcillosos se incrementa hasta 10%, esta combinación como material de subrasante es regular, con la adicción de 40% de caucho granular se obtiene un CBR de 30.40%. Con la adición del 60% de caucho granular, los suelos logra tener un CBR igual a 41%, esta es mezcla buena como material de subrasante, de acuerdo a lo especificado por el Manual de Carreteras "Suelos, geología, Geotecnia y Pavimentos".
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 631.4 C984 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/685
identifier_str_mv T 631.4 C984 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/685/1/T%20631.4%20C984%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/685/2/T%20631.4%20C984%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e79b5be90c719ac08b768f16403c6fa5
f58803a7af58dda5f3f58f8cf37adb2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163529954983936
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).