Actores involucrados en el plan multisectorial de lucha contra la anemia en el embarazo. Programa Juntos y Microred Baños del Inca. Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La investigación analizó la participación, experiencias y percepciones de los actores involucrados en la implementación del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia (PMLCA) en gestantes beneficiarias del programa Juntos, en los distritos de Namora y Matara, pertenecientes a la Microred Baños de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8062 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | percepción y experiencia participación plan multisectorial de lucha contra la anemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La investigación analizó la participación, experiencias y percepciones de los actores involucrados en la implementación del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia (PMLCA) en gestantes beneficiarias del programa Juntos, en los distritos de Namora y Matara, pertenecientes a la Microred Baños del Inca (2018-2019). El enfoque empleado fue cuantitativo con diseño descriptivo, analítico y longitudinal seriado, complementando con análisis documental. Los datos del Análisis Situacional de Salud (ASIS) de la Red Integrada de Salud (RIS) Cajamarca fueron procesados a través del sofware SPSS 25.0. Asimismo, se aplicó entrevista cerrada a 16 actores claves, a quienes también se les administró la escala Adoption Impact Ladder (AIL) para evaluar el nivel de articulación intersectorial en ambos distritos. En Namora, el liderazgo del alcalde (89,0%), la coordinación efectiva entre actores (89,0%) y el mayor nivel de involucramiento de actores clave (57,1%) favorecieron la planificación y articulación de acciones dentro del PMLCA. Se observó una disminución significativa en los niveles de anemia en gestantes en el período 2018-2019 en comparación al 2017 (p < 0,0001), reflejando una mejor coordinación intersectorial. En Matara, la limitada participación del alcalde y el menor compromiso de actores claves (44,44%) afectaron la articulación intersectorial. No se encontró una variación significativa en los niveles de anemia en gestantes en el período 2018-2019 en comparación al 2017 (p > 0,05), a pesar de la participación activa de programas sociales e IPRESS. En ambos distritos, la falta de asistencia técnica del MIDIS generó insatisfacción y limitó la operatividad del PMLCA. Se identificó duplicidad de acciones y deficiencias en la sectorización, afectando la articulación entre actores. Estas experiencias destacan la importancia del liderazgo local, el acompañamiento técnico y una mejor coordinación intersectorial e intergubernamental para fortalecer la implementación del plan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).