Alteraciones histopatológicas producidas en el hígado de los cuyes (Cavia porcellus) por el uso de ivermectina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca y Laboratorio de Patología del Hospital Regional Docente de Cajamarca. El objetivo fue determinar las alteraciones histopatológicas producidas en el hígado de los cuye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castope Bringas, Daniel Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
ivermectina
hígado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Toxicología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca y Laboratorio de Patología del Hospital Regional Docente de Cajamarca. El objetivo fue determinar las alteraciones histopatológicas producidas en el hígado de los cuyes (Cavia porcellus) después de aplicar ivermectina (IVM) durante 25 días consecutivamente. Se trabajó con 3 grupos de cuyes; el grupo G0 fue de control el cual no se administró ningún fármaco, el grupo G1 se administró por vía subcutánea 200 ug/kg/día (0,02 ml) de IVM, y el grupo G2 se administró vía subcutánea 400 ug/kg/día (0,04 ml) de IVM. Luego se procedió a la extracción de los hígados de los tres grupos, (grupo control y los grupos experimentales) en el Laboratorio de Toxicología Veterinaria y por último se realizó los cortes histológicos en el Laboratorio de Patología con la técnica de H&E. Los resultados muestran, en el grupo G1 lesiones de grado moderado 28,6% (2/7) y lesiones leves 71,4% (5/7); mientras que en el grupo G2 las lesiones son de grado moderado 9,1% (2/22) y leves 90,9% (20/22). Las principales lesiones halladas fueron; congestión centrolobulillar, hiperplasia canalicular, edema, fibrosis, hemorragia focal y presencia de células polimorfonucleares y mononucleares. Concluyéndose que el uso excesivo y la sobredosificación de la IVM si produce lesiones histopatológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).