Caracterización hidrogeológica de la microcuenca La Quispa, Crisnejas - distrito de La Encañada.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la microcuenca La Quispa que se ubica en Distrito de La Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca con un área total de 85.10 Km2; cuyo objetivo principal es caracterizar la hidrogeología de la microcuenca, el cual consistió en la evaluación de la cali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrogeología Unidades hidrográficas Microcuenca Acuíferos |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la microcuenca La Quispa que se ubica en Distrito de La Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca con un área total de 85.10 Km2; cuyo objetivo principal es caracterizar la hidrogeología de la microcuenca, el cual consistió en la evaluación de la calidad del agua de 4 ríos y una quebrada. Las muestras de agua correspondientes fueron enviadas y procesadas en el laboratorio para posteriormente ser representadas e interpretar la variación de concentración de elementos químicos y parámetros fisicoquímicos del agua mediante gráficos, se realizó los diagramas de facies hidroquímicas determinando que el tipo de agua corresponde a la facie bicarbonatada cálcica .La mayor concentración del ión sulfato se determinó en el Río La Rinconada, esto debido a que dicho río discurre por rocas de composición volcánica y sedimentarias y este ión al mismo tiempo procede de la oxidación de sulfuros de las rocas, los demás ríos y quebrada solo discurren por rocas sedimentarias y depósitos cuaternarios. El pH de las muestras de los ríos La Rinconada y Las Quinuas se encuentran con poca acidez y de las demás muestras se encuentran cerca de la neutralidad. En cuanto a las unidades hidrogeológicas que predominan en la microcuenca son acuitardos sedimentarios, acuitardos volcánicos, acuíferos fisurados sedimentarios y porosos no consolidados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).