Exportación Completada — 

Evaluación hidráulica de la planta de tratamiento de aguas residuales del centro poblado El Rosario de Polloc, La Encañada – Cajamarca - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Poblado El Rosario de Polloc, el cual tuvo como finalidad realizar la evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales, determinando así la eficiencia hidráulica y la eficiencia de descontaminación en cada estructura que confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Alcántara, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
evaluación
eficiencia
límites máximos permisibles
tiempo de retención hidráulica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Poblado El Rosario de Polloc, el cual tuvo como finalidad realizar la evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales, determinando así la eficiencia hidráulica y la eficiencia de descontaminación en cada estructura que conforma la PTAR para 5 parámetros: DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, coliformes termotolerantes y aceites y grasas. La metodología aplicada para la evaluación es identificar los puntos de muestreo al inicio y al final de cada estructura, tomándose seis (6) puntos en total, además se determinó el caudal de ingreso y salida de la PTAR, concluyendo que dicho caudal de ingreso es mucho menor al caudal de diseño, sin embargo, dichas estructuras no están funcionando correctamente. Se determinó que la PTAR tienen un DBO de 284.9 mg O2/L y los LMP es de 100 mg O2/L, DQO tiene 596.40 mg O2/L y los LMP es de 200 mg O2/L, los SST tiene 132 mg/L y los LMP es de 150 mg/L, para aceites y grasas tiene 35.7 mg/L y los LMP es de 20 mg/L y para los coliformes termotolerantes es de 5400000 NMP/100 mL y los LMP es de 10000 NMP/100 mL, los cuales solo en los SST cumple con la normativa y los otros 4 parámetros superan los límites máximos permisibles, por lo tanto, no cumple con dicho decreto supremo, teniendo una cifra alarmante y preocupante en relación a; aceites y grasas, DBO5, DQO y Coliformes Termotolerantes los cuales no cumplen con la calidad de agua para su vertimiento según los LMP provocando focos de contaminación al río La Quispa. Para evaluación hidráulica de la planta de tratamiento de aguas residuales en el desarenador tiene un TRH de 38.55 segundos cumpliendo con lo indicado, el cual debe de estar entre 20 segundos a 3 minutos, en el tanque Imhoff el TRH es de 2.39 horas mediante un objeto, 1.59 horas mediante volumen/ caudal y 1.43 horas mediante modelamiento con el software GPS –X los cuales se encuentra dentro de los parámetros señalados según la norma de 1.5 a 2.5 horas, para el filtro percolador no he podido encontrar como realizar la evaluación hidráulica, sin embargo, si realice el modelamiento, el cual para la carga Hidráulica es de 9.75 m3/m2/d estando dentro de los parámetros establecidos por la norma ya que varía de 8.00 a 40.00 m3/m2/d de carga Hidráulica, cumpliendo con dicha normativa. La eficiencia hidráulica de la PTAR es de 88.18% y la eficiencia de remoción de materia orgánica en dicha planta, según los parámetros de DBO5, DQO son: 47.05% y 42.37% por lo que, dicha planta estaría funcionando deficientemente en el proceso de descontaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).