Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la zona urbana de Cajamarca habiéndose evaluado, mediante la Prueba de la Reductasa como un indicador cualitativo de la contaminación microbiológica: 560 muestras de leche cruda proveniente de 560 expendedores de puestos fijos y ambulatorios, locali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/436 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reductasa, leche cruda, Cajamarca |
id |
RUNC_83f4b9b7bdb6f0ce3cbe7fa4624b0d92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/436 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Gamarra Ramíres, RodolfoRamos García, Tania Esther2016-10-26T18:04:16Z2016-10-26T18:04:16Z2014T L01 R175 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/436El presente trabajo de investigación se realizó en la zona urbana de Cajamarca habiéndose evaluado, mediante la Prueba de la Reductasa como un indicador cualitativo de la contaminación microbiológica: 560 muestras de leche cruda proveniente de 560 expendedores de puestos fijos y ambulatorios, localizados en doce barrios.Las evaluaciones se realizaron cada doce días de manera secuencial, barrio por barrio, empleando un día para cada uno; habiéndose evaluado cada puesto al inicio y término del expendio. Las muestras de leche fueron transportadas al Laboratorio de Microbiología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca para su procesamiento.La leche cruda se calificó como apta o no apta para consumo humano según lo establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP) 202.001 .2010, teniendo en consideración el tiempo mínimo de cuatro horas para la reducción del Azul de Metileno; habiéndose obtenido los siguientes resultados: 43% de leche cruda Apta para consumo humano y 57% No Apta para consumo humano. El barrio con mayor porcentaje de leche cruda Apta para consumo humano fue San Antonio con un 75% y el barrio con menor porcentaje de leche cruda No Apta para consumo humano fue Pueblo Nuevo con 67%.AI finalizar el estudio y por las observaciones realizadas, se concluye que tanto las condiciones higiénicas del puesto de expendio, como de los expendedores de leche cruda en la zona urbana de Cajamarca, juegan un papel muy importante para que dicho producto sea considerado como apta o no apta para consumo humano.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCReductasa, leche cruda, CajamarcaPrueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L01 R175 2014.pdfapplication/pdf6737921http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/436/1/T%20L01%20R175%202014.pdfd271bf0d09790afa55368be1fb7166e1MD51TEXTT L01 R175 2014.pdf.txtT L01 R175 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain88376http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/436/2/T%20L01%20R175%202014.pdf.txt878c8c78196c735dbebc4d33f0bca663MD5220.500.14074/436oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4362022-04-08 00:35:28.261Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
title |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
spellingShingle |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca Ramos García, Tania Esther Reductasa, leche cruda, Cajamarca |
title_short |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
title_full |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
title_fullStr |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
title_sort |
Prueba de la reductasa en leche cruda para consumo humano en la zona urbana de Cajamarca |
author |
Ramos García, Tania Esther |
author_facet |
Ramos García, Tania Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Ramíres, Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos García, Tania Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reductasa, leche cruda, Cajamarca |
topic |
Reductasa, leche cruda, Cajamarca |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la zona urbana de Cajamarca habiéndose evaluado, mediante la Prueba de la Reductasa como un indicador cualitativo de la contaminación microbiológica: 560 muestras de leche cruda proveniente de 560 expendedores de puestos fijos y ambulatorios, localizados en doce barrios.Las evaluaciones se realizaron cada doce días de manera secuencial, barrio por barrio, empleando un día para cada uno; habiéndose evaluado cada puesto al inicio y término del expendio. Las muestras de leche fueron transportadas al Laboratorio de Microbiología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca para su procesamiento.La leche cruda se calificó como apta o no apta para consumo humano según lo establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP) 202.001 .2010, teniendo en consideración el tiempo mínimo de cuatro horas para la reducción del Azul de Metileno; habiéndose obtenido los siguientes resultados: 43% de leche cruda Apta para consumo humano y 57% No Apta para consumo humano. El barrio con mayor porcentaje de leche cruda Apta para consumo humano fue San Antonio con un 75% y el barrio con menor porcentaje de leche cruda No Apta para consumo humano fue Pueblo Nuevo con 67%.AI finalizar el estudio y por las observaciones realizadas, se concluye que tanto las condiciones higiénicas del puesto de expendio, como de los expendedores de leche cruda en la zona urbana de Cajamarca, juegan un papel muy importante para que dicho producto sea considerado como apta o no apta para consumo humano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T L01 R175 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/436 |
identifier_str_mv |
T L01 R175 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/436 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/436/1/T%20L01%20R175%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/436/2/T%20L01%20R175%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d271bf0d09790afa55368be1fb7166e1 878c8c78196c735dbebc4d33f0bca663 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163577917898752 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).