La distribución del presupuesto general de la república desde la perspectiva de la descentralización del Perú: 2007-2018

Descripción del Articulo

El centralismo en el país es un problema no resuelto que implica desequilibrios e inequidades entre el centro y la periferia. Para revertir este problema se utiliza dos estrategias, la descentralización productiva y la descentralización fiscal especialmente por el lado del gasto. Para entender cuánt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez León, Wander Grimes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto General de la República
Distribución percápita
discriminación por lugar de residencia
Centralismo
Descripción
Sumario:El centralismo en el país es un problema no resuelto que implica desequilibrios e inequidades entre el centro y la periferia. Para revertir este problema se utiliza dos estrategias, la descentralización productiva y la descentralización fiscal especialmente por el lado del gasto. Para entender cuánto se está avanzando en la descentralización del gasto público, esta investigación analiza y describe la distribución del Presupuesto General de la República a nivel de gobiernos, nacional y subnacionales; a nivel territorial, por departamentos; y a nivel percápita regional. El objetivo de este estudio es determinar la característica principal de esa distribución en relación a la descentralización de nuestro país. Los datos utilizados para la investigación han sido los presupuestos de nuestro país por distribución departamental y por nivel de gobierno de los años 2007-2018, los cuales se han obtenido de la página web oficial del MEF, transparencia económica, gasto diario; y los datos sobre población se han obtenido de los censos nacionales de población y vivienda del 2007 y del 2017. El análisis y descripción de tablas, figuras y cálculos elaborados, nos llevan a concluir que la principal característica de la distribución del presupuesto público durante el periodo de estudio, es centralista; que la distribución del presupuesto público por nivel de gobierno comprueba que se asigna el gasto público mayoritariamente al gobierno nacional, en desmedro de los gobiernos regionales y locales; que la distribución territorial del presupuesto confirma, que la asignación presupuestal al departamento de Lima es abismalmente mayor que la de cualquier otro departamento; y que la distribución percápita del presupuesto en promedio, durante el periodo bajo estudio, ubica a los habitantes del Departamento de Lima en segundo lugar, después de los habitantes del departamento de Moquegua, como los más beneficiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).