Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la Inteligencia Emocional y su influencia en el desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo, analítico y correlaciona!, cuya muestra fue de 49...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Roque, Katherin Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
desempeño de la práctica clínica
id RUNC_828c05f94084d7774628091ab5b11f8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/152
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Bringas Duran, PetronilaMalca Roque, Katherin Julissa2016-10-26T18:01:11Z2016-10-26T18:01:11Z2014T 153.9 M242 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/152El objetivo del presente estudio fue determinar la Inteligencia Emocional y su influencia en el desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo, analítico y correlaciona!, cuya muestra fue de 49 estudiantes del cuarto año de estudios. Para la recolección de información se utilizó dos instrumentos; el primero que mide la inteligencia emocional: a través del TMM-S 24 (Trait Meta-Mood Scale o Escala Rasgo de Metaconocirniento Emocional, que contiene una escala con tres dimensiones de evaluación: la atención emocional, la claridad de emociones y la reparación emocional y para el desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería se aplicó un cuestionario; los resultados del test al igual que del cuestionario fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS versión 20 y la correlación de Pearson. Obteniéndose como resultados: en cuanto a la atención emocional, los varones tienen una adecuada atención de las emociones, mientras que las mujeres tienen poca atención de las emociones. En la claridad de sentimientos tanto varones como mujeres tienen una adecuada claridad de sentimientos. En la regulación emocional los varones y las mujeres tienen una adecuada regulación emocional. En el desempeño de la práctica clínica, los estudiantes tienen una disciplina, actitud y aptitud buena. Se concluye en términos generales que existe correlación entre la inteligencia emocional y desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca con un alto ni/1 de significancia.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInteligencia emocionaldesempeño de la práctica clínicaInteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 153.9 M242 2014.pdfapplication/pdf2411753http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/152/1/T%20153.9%20M242%202014.pdff5b3cb871ed41f1e6a3b6f5d07ed992cMD51TEXTT 153.9 M242 2014.pdf.txtT 153.9 M242 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain132008http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/152/2/T%20153.9%20M242%202014.pdf.txtd92ae5483556e76ab7a29e59e14ad92fMD5220.500.14074/152oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1522022-04-08 00:35:13.44Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
title Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
spellingShingle Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
Malca Roque, Katherin Julissa
Inteligencia emocional
desempeño de la práctica clínica
title_short Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
title_full Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
title_fullStr Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
title_sort Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño de la practica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca - 2014
author Malca Roque, Katherin Julissa
author_facet Malca Roque, Katherin Julissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bringas Duran, Petronila
dc.contributor.author.fl_str_mv Malca Roque, Katherin Julissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
desempeño de la práctica clínica
topic Inteligencia emocional
desempeño de la práctica clínica
description El objetivo del presente estudio fue determinar la Inteligencia Emocional y su influencia en el desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo, analítico y correlaciona!, cuya muestra fue de 49 estudiantes del cuarto año de estudios. Para la recolección de información se utilizó dos instrumentos; el primero que mide la inteligencia emocional: a través del TMM-S 24 (Trait Meta-Mood Scale o Escala Rasgo de Metaconocirniento Emocional, que contiene una escala con tres dimensiones de evaluación: la atención emocional, la claridad de emociones y la reparación emocional y para el desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería se aplicó un cuestionario; los resultados del test al igual que del cuestionario fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS versión 20 y la correlación de Pearson. Obteniéndose como resultados: en cuanto a la atención emocional, los varones tienen una adecuada atención de las emociones, mientras que las mujeres tienen poca atención de las emociones. En la claridad de sentimientos tanto varones como mujeres tienen una adecuada claridad de sentimientos. En la regulación emocional los varones y las mujeres tienen una adecuada regulación emocional. En el desempeño de la práctica clínica, los estudiantes tienen una disciplina, actitud y aptitud buena. Se concluye en términos generales que existe correlación entre la inteligencia emocional y desempeño de la práctica clínica de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca con un alto ni/1 de significancia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 153.9 M242 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/152
identifier_str_mv T 153.9 M242 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/152/1/T%20153.9%20M242%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/152/2/T%20153.9%20M242%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f5b3cb871ed41f1e6a3b6f5d07ed992c
d92ae5483556e76ab7a29e59e14ad92f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163584470450176
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).