Evaluación de los sistemas de riego presurizados en las comunidades rurales de la provincia de Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se desarrolla en las comunidades rurales de la provincia de Cajamarca que tuvo como objetivo determinar la uniformidad de riego, eficiencia de riego y la periodicidad de mantenimiento de los sistemas de riego presurizados por aspersión. Utilizándose una metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2041 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riego presurizado Diagnóstico Eficiencia Uniformidad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación se desarrolla en las comunidades rurales de la provincia de Cajamarca que tuvo como objetivo determinar la uniformidad de riego, eficiencia de riego y la periodicidad de mantenimiento de los sistemas de riego presurizados por aspersión. Utilizándose una metodología donde se combina trabajos de campo y gabinete teniendo como variables la eficiencia, uniformidad y sostenibilidad de los sistemas de riego, se realizó expediciones de campo a los diversos sectores rurales donde se instalaron los sistemas de riego presurizado por aspersión para realizar el diagnóstico de las estructuras y ubicara las parcelas en donde se realizó las pruebas utilizando vasos como pluviómetros, manómetros para medir la presión y un control del tiempo de lluvia de los aspersores, se aplicó algunas encuestas y entrevistas a los agricultores. Registrándose y evaluándose 23 sistemas de riego presurizados por aspersión, en donde el promedio de la Uniformidad De Distribución UD = 69%, el Coeficiente de Uniformidad de Christiansen CU = 78 % considerándose una uniformidad buena. La eficiencia de aplicación en promedio es de 62% considerándose aceptable. La Eficiencia de Almacenamiento arroja un valor de 62 % considerándose inaceptable por no llegar a cubrir la necesidad de la zona radicular del cultivo. La sostenibilidad de los sistemas de riego los resultados arrojan utilidades más del 50% de los costos de producción por hectárea al año esto por 5 cortes que se da. El mejor sistema de riego es GGE de Hualagar con una eficiencia de aplicación=68%, eficiencia de almacenamiento = 58%, uniformidad de distribución de la zona =88%, y coeficiente de uniformidad=93%. Los sistemas de riego presurizados son sostenibles por generar mejores rendimientos y rentabilidad económica en el cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).