Efecto de tres concentraciones de mucílago de tuna (Opuntia ficus indica (L) Miller) y de San Pedro (Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley) en la clarificación del agua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los mucílagos deshidratado de tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) y de San Pedro (Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley), en la clarificación de agua turbia, utilizando tres concentraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Abanto, Jheyser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición
Diversidad
Distribución por clases diamétricas
Concentración
Mucílago
San pedro
Tuna
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los mucílagos deshidratado de tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) y de San Pedro (Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley), en la clarificación de agua turbia, utilizando tres concentraciones 0.75 g/L, 1 g/L y 1.25 g/L, mediante la adecuación de la metodología de prueba de jarras. Para el análisis del efecto de ambas especies, se tuvo en cuenta el rango de turbiedad de la muestra inicial (500 a 1000 UNT), extracción de mucílago deshidratado y el tiempo de remoción (30 minutos). Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de ambas especies como clarificadores, mostrando valores de porcentaje de remoción de turbiedad en un rango de 62 % a 90 % para la tuna y de 60 % a 78 % para el San Pedro. Con tuna, la conductividad eléctrica se incrementa de 170 a 710 µS/cm y el pH disminuyen de 7.6 a 6.7; con el San Pedro se incrementa la conductividad eléctrica de 186 a 962 µS/cm y los valores de pH disminuyen de 7.8 a 6.1. Se determinó que la concentración óptima es 1.25 g/L para cada especie y el cactus más efectivo es la tuna, lo que indica su posible aplicación para el tratamiento de aguas turbias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).