Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios
Descripción del Articulo
El presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8540 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización mineralógica MAPE suelos aluviales preconcentrado oro placeres microscopía óptica beneficio del oro proceso metalúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNC_802cdbef3679fbacb2727bd8d5e43968 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8540 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| title |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| spellingShingle |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios Tongombol Pompa, Marco Gustavo Caracterización mineralógica MAPE suelos aluviales preconcentrado oro placeres microscopía óptica beneficio del oro proceso metalúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| title_full |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| title_fullStr |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| title_full_unstemmed |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| title_sort |
Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios |
| author |
Tongombol Pompa, Marco Gustavo |
| author_facet |
Tongombol Pompa, Marco Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arapa Vilca, Víctor Ausberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tongombol Pompa, Marco Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización mineralógica MAPE suelos aluviales preconcentrado oro placeres microscopía óptica beneficio del oro proceso metalúrgico |
| topic |
Caracterización mineralógica MAPE suelos aluviales preconcentrado oro placeres microscopía óptica beneficio del oro proceso metalúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha utilizado la microscopia óptica para estudiar la composición mineralógica (metálicos y no metálicos) de los minerales presentes en los preconcentrados. Estimando el porcentaje de partículas libres, sus intercrecimientos, clasificando los tipos y textura de las asociaciones mineralógicas, y analizando su tamaño y morfología; información que va a permitir elegir el mejor método de recuperación del oro e incrementar su beneficio. Las descripciones microscópicas se han realizado mediante la caracterización calcográfica (luz reflejada) y petrográfica (luz trasmitida). Las micrografías evidenciaron partículas de oro libre que oscilan entre las 20 y 450 µm, algunas de ellas con inclusiones de oro – gangas que se presentan como trazas. Además, se observaron partículas libres de minerales como magnetita, ilmenita, hematita, cuarzo, zircón, rutilo y otros. Los intercrecimientos más importantes son el simple, reticular, gráfico, sándwich, ameboide, coliforme, inclusión, vetado y corona. Los resultados indican que el beneficio del oro involucra la combinación de varios métodos de procesamiento. El primero es la separación magnética. A continuación, se usará un método gravimétrico. Por último, el concentrado producto de la gravimetría se va a recuperar por medio de flotación, para finalmente llevarlo a fundición y obtener el doré. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-25T15:16:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-25T15:16:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/8540 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/8540 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/1/TESIS%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO%20GUSTAVO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/6/Tongombol%20Pompa%20Marco%20Gustabo.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae3addfe3055bffb0a67c8eff59fcb97 87260f62462a9a2eea9c8882636e622a 8cb027003d2ac5add8d297d27b3f2553 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8e26d5fd3edda8d33d1becfc68b63d0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1844530703435300864 |
| spelling |
Arapa Vilca, Víctor AusbertoTongombol Pompa, Marco Gustavo2025-08-25T15:16:51Z2025-08-25T15:16:51Z2025-08-01http://hdl.handle.net/20.500.14074/8540El presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha utilizado la microscopia óptica para estudiar la composición mineralógica (metálicos y no metálicos) de los minerales presentes en los preconcentrados. Estimando el porcentaje de partículas libres, sus intercrecimientos, clasificando los tipos y textura de las asociaciones mineralógicas, y analizando su tamaño y morfología; información que va a permitir elegir el mejor método de recuperación del oro e incrementar su beneficio. Las descripciones microscópicas se han realizado mediante la caracterización calcográfica (luz reflejada) y petrográfica (luz trasmitida). Las micrografías evidenciaron partículas de oro libre que oscilan entre las 20 y 450 µm, algunas de ellas con inclusiones de oro – gangas que se presentan como trazas. Además, se observaron partículas libres de minerales como magnetita, ilmenita, hematita, cuarzo, zircón, rutilo y otros. Los intercrecimientos más importantes son el simple, reticular, gráfico, sándwich, ameboide, coliforme, inclusión, vetado y corona. Los resultados indican que el beneficio del oro involucra la combinación de varios métodos de procesamiento. El primero es la separación magnética. A continuación, se usará un método gravimétrico. Por último, el concentrado producto de la gravimetría se va a recuperar por medio de flotación, para finalmente llevarlo a fundición y obtener el doré.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterización mineralógicaMAPEsuelos aluvialespreconcentradooroplaceresmicroscopía ópticabeneficio del oroproceso metalúrgicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería geológicaIngeniero geólogo7386069129552145https://orcid.org/0000-0002-0656-6836http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Quispe Mamani, Crispín ZenónGonzales Yana, Roberto SeverinoLagos Manrique, Alejandro ClaudioORIGINALTESIS - TONGOMBOL POMPA MARCO GUSTAVO.pdfTESIS - TONGOMBOL POMPA MARCO GUSTAVO.pdfapplication/pdf22290281http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/1/TESIS%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO%20GUSTAVO.pdfae3addfe3055bffb0a67c8eff59fcb97MD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION - TONGOMBOL POMPA MARCO.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - TONGOMBOL POMPA MARCO.pdfapplication/pdf586998http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO.pdf87260f62462a9a2eea9c8882636e622aMD52REPORTE ANTIPLAGIO - TONGOMBOL POMPA MARCO.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - TONGOMBOL POMPA MARCO.pdfapplication/pdf7100536http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20TONGOMBOL%20POMPA%20MARCO.pdf8cb027003d2ac5add8d297d27b3f2553MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILTongombol Pompa Marco Gustabo.jpgTongombol Pompa Marco Gustabo.jpgimage/jpeg4853http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/8540/6/Tongombol%20Pompa%20Marco%20Gustabo.jpg8e26d5fd3edda8d33d1becfc68b63d0fMD5620.500.14074/8540oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/85402025-08-27 09:44:55.223Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).