Exportación Completada — 

Evaluación del estado de conservación del pavimento rígido del jirón Huánuco entre los jirones Urrelo y Ucayali - Cajamarca - 2019, según el índice de condición del pavimento (PCI).

Descripción del Articulo

La investigación de tesis se realizó en la ciudad de Cajamarca, durante los meses de mayo a setiembre del 2020 planteándose como objetivo principal evaluar el estado de conservación del pavimento rígido del jirón Huánuco entre los jirones Urrelo y Ucayali, según el índice de condición del Pavimento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Huaccha, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Concreto rígido
Evaluación
Conservación
Índice de condición del pavimento (PCI)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación de tesis se realizó en la ciudad de Cajamarca, durante los meses de mayo a setiembre del 2020 planteándose como objetivo principal evaluar el estado de conservación del pavimento rígido del jirón Huánuco entre los jirones Urrelo y Ucayali, según el índice de condición del Pavimento (PCI). El procedimiento inició mediante la observación y conteo de la cantidad de losas, habiendo un total de 372 losas a estudiar, luego se procedió a determinar las unidades de muestreo resultando 14 unidades, seguidamente se elaboró una ficha de exploración para cada unidad de muestreo en la cual se anotó la cantidad, el tipo de falla y el nivel de severidad en cada losa, posteriormente se realizó el procesamiento de datos en gabinete, determinando para cada unidad de muestreo (UM) su índice de condición del pavimento (PCI) la cual varia de [0 – 100], siendo 0 el estado fallado y 100 el estado excelente. Los resultados finales obtuvieron un índice PCI promedio de 39.77 el cual se encuentra dentro del rango [40 – 25] clasificando así que el Jr. Huánuco se encuentra en un estado actual de conservación MALO, además las fallas con mayor incidencia es el parcheo grande con 333 losas que representan el 56.25% del total, estas fallas da lugar a las demás fallas como son grietas lineales, parcheo pequeño, losa dividida, descascaramiento de junta, de esquina, grietas de esquina y escala con menor incidencia. En conclusión, el pavimento ya ha cumplido su vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).