Estomatitis vesicular bovina y sus factores de riesgo en la región Cajamarca, periodo 2002 – 2022

Descripción del Articulo

Cajamarca es una de las regiones con mayor población de ganado bovino en Perú y a la vez ha reportado la presencia estomatitis vesicular bovina (EVB). El fin de este estudio fue identificar si los factores individuales y de crianza, factores climatológicos y factores de distribución geográfica y tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Rocha, Luis Antonio, Rodríguez Chávez, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estomatitis vesicular bovina
enfermedad
epidemiología
propagación viral
riesgo
vacunos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Cajamarca es una de las regiones con mayor población de ganado bovino en Perú y a la vez ha reportado la presencia estomatitis vesicular bovina (EVB). El fin de este estudio fue identificar si los factores individuales y de crianza, factores climatológicos y factores de distribución geográfica y temporal están asociados a la distribución de la EVB en la región de Cajamarca. Se revisaron 259 registros de ocurrencia de la enfermedad registrados en el SENASA, de los cuales 233 fueron positivos. Se identificó al menos un caso de EVB en cada una de las 13 provincias de Cajamarca. Mediante análisis bivariado se identificó que la procedencia, altitud, zona, año, edad, tamaño del hato, crianza junto a otras especies, temperatura y época del año estuvieron asociados a la enfermedad (p<0,05). La regresión logística univariada identificó como factores de riesgo a la provincia San Marcos (OR 5,878 [IC95%: 1,227 – 28,169], p=0,027), altitud 2150 - 3000 msnm (OR 4,205 [IC95%: 1,187 – 14,894] p=0,026), la zona Sur (OR 4,185 [IC95%: 1,211 – 14,483], p=0,024), trimestre julio - setiembre (OR 4,858 [IC95%: 1,282 – 18,409], p=0,020), edad 29 - 57 meses (OR 2,806 [IC95%: 1,125 – 7,000], p=0,027), crianza junto a otras especies de animales (OR 3,049 [IC95%: 1,111 – 8,366], p=0,030), temperatura 13 - 15 °C (OR 6,713 [IC95%: 2,429 – 18,550], p=<0,001) y época de estiaje (OR 2,952 [IC95%: 1,298 – 6,716], p=0,010). El serotipo más reportado correspondió a la variante Nueva Jersey (61,78%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).