Seroprevalencia y factores de riesgo de infección por el virus de lengua azul en bovinos del Perú

Descripción del Articulo

Lengua azul (LA) es una enfermedad de gran importancia a nivel de la económica mundial, así como para el comercio y tránsito internacional de animales. LA es causada por diferentes serotipos del virus de Lengua Azul (VLA), transmitida por mosquitos del género Culicoides a rumiantes y es endémica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incil Ortiz, Edith Betzabé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seroprevalencia
virus lengua azul
factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Lengua azul (LA) es una enfermedad de gran importancia a nivel de la económica mundial, así como para el comercio y tránsito internacional de animales. LA es causada por diferentes serotipos del virus de Lengua Azul (VLA), transmitida por mosquitos del género Culicoides a rumiantes y es endémica en zonas tropicales y subtropicales las cuales brindan las condiciones adecuadas para el desarrollo y reproducción del vector transmisor. Factores como el cambio climático y calentamiento global han permitido la diseminación del mosquito competente a zonas fuera de su rango habitual, representando un riesgo de infección del VLA en animales susceptibles como en bovinos y ovinos. En nuestro país se desconoce la situación actual del VLA en bovinos; por tanto, el objetivo del presente estudio fue establecer la seroprevalencia del VLA en bovinos del Perú, así como determinar los factores de riesgo involucrados en la presentación de la enfermedad. Para esto se utilizó 3,425 muestras de suero de bovinos procedentes de todo el país y la base de datos proporcionadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante el monitoreo de Brucelosis Bovina. Los anticuerpos contra el VLA se detectaron mediante la prueba de ELISA competitivo, se determinó que la seroprevalencia a nivel nacional se encuentra entre 17.75% y 20.38% con un 95 % de nivel de confianza, así mismo se determinó que la altitud, la temperatura, la humedad y la precipitación son los principales factores de riesgo relacionados con la presencia de anticuerpos contra VLA en bovinos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).