influencia del porcentaje de grasa corporal en la carga dinámica del trabajo en técnicos de enfermería del servicio de emergencia del hospital regional docente de cajamarca en el año 2018

Descripción del Articulo

El trabajo del personal técnico de enfermería es, dentro de los trabajos en el sector salud, el que más esfuerzo físico representa; predominando el trabajo dinámico como movilizar pacientes, cambiarlos de posición, trasladar pacientes, llevar y traer medicamentos, realizar la higiene de los paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Chávez, Beltran Amaro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porcentaje de grasa corporal en carga dinámica del trabajo
Descripción
Sumario:El trabajo del personal técnico de enfermería es, dentro de los trabajos en el sector salud, el que más esfuerzo físico representa; predominando el trabajo dinámico como movilizar pacientes, cambiarlos de posición, trasladar pacientes, llevar y traer medicamentos, realizar la higiene de los pacientes, entre otras funciones que como se puede inferir, representan una carga considerable de actividad dinámica durante su jornada laboral. Es conocido por la fisiología humana, que el gasto cardiaco es proporcional a la masa del individuo; además depende de la frecuencia cardiaca y del volumen sistólico. Por lo tanto, la frecuencia cardiaca basal de una persona con sobrepeso u obesidad será mayor que la frecuencia cardiaca promedio de una persona con normo peso. Por este motivo, la presente investigación tiene como finalidad identificar esas frecuencias cardiacas basales así como su variación durante la jornada laboral, medidas por técnica de Holter. De esta manera podremos determinar cómo se dan estas variaciones en la frecuencia cardiaca y así determinar indirectamente el consumo energético del técnico de enfermería durante la realización de su trabajo dinámico. La identificación de las variaciones de frecuencia cardiaca y con ello, la determinación de la carga dinámica de trabajo servirá para establecer las medidas correctivas complementarias con el ejercicio físico y la dieta, orientadas a la normalización del porcentaje de grasa corporal y la corrección de algunas otras patologías concomitantes como las dislipidemias; toda vez que esto implica un aumento del riesgo cardiovascular para las personas en general; principalmente las mayores de 40 años, de sexo masculino, fumadores y con valores de colesterol LDL elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).