Efecto del uso de silaje de maralfalfa en el crecimiento y engorde de cuyes en el valle de Condebamba
Descripción del Articulo
Se estudió el efecto del uso del silaje de maralfalfa en el crecimiento y engorde de cuyes en el valle de Condebamba. Se hizo un Diseño Completamente Randomizado “DCR” utilizando un arreglo factorial de 2 × 3 para evaluar los efectos principales de alimentación con silaje (100, 75 y 50%) y el sexo (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5082 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuyes alimentación balanceado silaje de maralfalfa Rendimiento productivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | Se estudió el efecto del uso del silaje de maralfalfa en el crecimiento y engorde de cuyes en el valle de Condebamba. Se hizo un Diseño Completamente Randomizado “DCR” utilizando un arreglo factorial de 2 × 3 para evaluar los efectos principales de alimentación con silaje (100, 75 y 50%) y el sexo (machos y hembras). Donde se analizó los índices productivos. Un total de 120 cuyes de 15 días de edad se asignaron a seis combinaciones de tratamientos, cada uno con cuatro repeticiones (repetición de 5 machos y 5 hembras por separado). Todos los cuyes recibieron las dietas diferenciadas desde el inicio experimental. Los tratamientos fueron 50% balanceado y 50 % silaje en machos y hembras, 25% balanceado y 75% silaje en machos y hembras y 100% silaje de maralfalfa en machos y hembras. A las 8 semanas los cuyes fueron evaluados. Se observaron diferencias significativas en la ganancia de peso y rendimiento de carcasa, con mayor incremento en cuyes alimentados con 50% balanceado y 50 % silaje; así mismo la conversión alimenticia fue mejor también en estos. Sin embargo, la mortalidad fue mayor en cuyes alimentados 100% con silaje. La relación B/C fue mejor en cuyes alimentados con 50% balanceado y 50 % silaje. Se determinó que la alimentación mixta de 50% balanceado y 50% silaje es mucho mejor y recomendable, ya que produce mejoras en el rendimiento productivo en cuyes de crecimiento y engorde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).