Informe de suficiencia profesional ejecutado en el programa nacional de asistencia alimentaria - PIN (periodo 2008 - 2011)
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en la sistematización de la experiencia profesional ejecutada en el programa nacional de asistencia alimentaria – PRONAA, en el cual se desarrolló el programa integral de nutrición (PIN) - sub programa pre escolar durante los años 2008 – 2011. El objetivo es: compartir l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistencia alimentaria Pre escolar Desnutrición Quintiles de pobreza |
Sumario: | El presente trabajo consiste en la sistematización de la experiencia profesional ejecutada en el programa nacional de asistencia alimentaria – PRONAA, en el cual se desarrolló el programa integral de nutrición (PIN) - sub programa pre escolar durante los años 2008 – 2011. El objetivo es: compartir las experiencias del ejercicio profesional relacionadas con la gestión del pin en un ámbito de diez provincias de atención de la región Cajamarca y una de la región de la libertad. Se obtuvo como resultados: la articulación del programa integral de nutrición - pin con la producción agraria local. Atendiéndose con alimentos en el período 2008 – 2011 a un promedio de 33,108 niños de 3 a 5 años de edad en 1,384 instituciones educativas del nivel inicial y programas no escolarizados del nivel inicial (PRONOEIS), ubicados en el 1, 2 quintil de pobreza y en el 3 quintil considerando bolsones de desnutrición crónica y asistencia escolar. La utilización de una metodología basada en el respeto a su cultura y ciudadanía, permitió un progresivo empoderamiento de docentes, padres de familia y autoridades para una vigilancia asertiva y en equipo del programa social, evidenciado en el cambio de prácticas de nutrición, normas de higiene y manipulación de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).