Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Este estudio tiene como finalidad determinar los principales factores clínicos y epidemiológicos de las muertes maternas atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca durante el período de Enero del 2007 a Diciembre del 2014. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Izquierdo, Dany Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad Materna
causas
Razón de Mortalidad Materna
id RUNC_72da613b60eb7b644c0e68014710b181
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/247
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
title Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
spellingShingle Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
Leiva Izquierdo, Dany Yesenia
Mortalidad Materna
causas
Razón de Mortalidad Materna
title_short Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
title_full Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
title_fullStr Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
title_full_unstemmed Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
title_sort Mortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"
author Leiva Izquierdo, Dany Yesenia
author_facet Leiva Izquierdo, Dany Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Risco, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Izquierdo, Dany Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad Materna
causas
Razón de Mortalidad Materna
topic Mortalidad Materna
causas
Razón de Mortalidad Materna
description OBJETIVO: Este estudio tiene como finalidad determinar los principales factores clínicos y epidemiológicos de las muertes maternas atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca durante el período de Enero del 2007 a Diciembre del 2014. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. La población estuvo conformada por las todas las muertes maternas ocurrida en el Hospital Regional de Cajamarca en el período 2007-2014. Se notificaron 56 muertes maternas, de las cuales solo 44 cumplían con los criterios de inclusión, se estudiaron las variables: Edad materna, procedencia, estado civil, grado de instrucción, controles prenatales, número de gestación, período intergenésico, edad gestacional, causas de muerte materna, momento del fallecimiento; antecedente de: hipertensión en el embarazo, Hipertensión arterial, anemia, infección de transmisión sexual, infección del tracto urinario. RESULTADOS: Se registraron 27 862 Nacidos Vivos y 44 Muertes Maternas, obteniendo una tasa de 157.9 Muertes Maternas por cada 1 00 mil nacidos vivos. La razón de Mortalidad Materna fue baja en el año 2007 con respecto al año 2014 respectivamente (164.6 por 100 000 nacidos vivos, 254 por 100 000 nacidos vivos). Los factores clínicos más importantes fueron: infección del tracto urinario 36.4 %y anemia 18.2%, Los factores epidemiológicos fueron edad, el 31.8% tenía entre 27 y 35 años; 47.7% poseían un grado de instrucción primaria; 70.5 % procedían de zona rural, 31.8% fueron nulíparas; 34.1% tuvo un periodo intergenésico mayor de 49 meses; 50% tuvo menos de 5 controles prenatales; 61.4% fueron convivientes. La principal causa de muerte materna fue de tipo directa predominando la hipertensión en el embarazo (Pre eclampsia, eclampsia y Hellp ), con 62, 5%; seguida de hemorragias con 21.9. las causas de muerte materna indirectas, fueron: Tumor Maligno del Encéfalo, Síndrome Convulsivo EAD, ICC Grado IV, Hipoxemia Refractaria, Shock Multifactorial EAD, Shock Cardiogénico, Síndrome (H1n1), Pioderma Gangrenoso, Tirotoxicosis, Insuficiencia Respiratoria Aguda, Cardiopatía Hipertensiva. CONCLUSIONES: Hubo un aumento de la razón de muerte materna en el Hospital Regional de Cajamarca entre los años 2007 y 2014, 90.1 muertes maternas por cada 1 00000 nacidos vivos; porcentaje considerable de muerte materna es por causas directas, predominando la Hipertensión en el embarazo (Pre eclampsia, Eclampsia y Síndrome Hellp), seguido de la hemorragia, coincidiendo con otros estudios realizados en diferentes ciudades. Los principales factores clínicos son: Infección del Tracto Urinario y anemia; los epidemiológicos de las muertes maternas son la edad de 27- 35 años, tener primaria, proceder de zona rural, ser conviviente, nulípara, tener un periodo intergenésico > 49 meses, tener < 5 controles prenatales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 618.79 L525 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/247
identifier_str_mv T 618.79 L525 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/247/1/T%20618.79%20L525%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/247/2/T%20618.79%20L525%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fac57ee48ab1f4feae4ad92562b46c12
4870d0e3eb8cbb643efa49125870a9f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163620721819648
spelling Díaz Risco, SantiagoLeiva Izquierdo, Dany Yesenia2016-10-26T18:01:48Z2016-10-26T18:01:48Z2015T 618.79 L525 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/247OBJETIVO: Este estudio tiene como finalidad determinar los principales factores clínicos y epidemiológicos de las muertes maternas atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca durante el período de Enero del 2007 a Diciembre del 2014. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. La población estuvo conformada por las todas las muertes maternas ocurrida en el Hospital Regional de Cajamarca en el período 2007-2014. Se notificaron 56 muertes maternas, de las cuales solo 44 cumplían con los criterios de inclusión, se estudiaron las variables: Edad materna, procedencia, estado civil, grado de instrucción, controles prenatales, número de gestación, período intergenésico, edad gestacional, causas de muerte materna, momento del fallecimiento; antecedente de: hipertensión en el embarazo, Hipertensión arterial, anemia, infección de transmisión sexual, infección del tracto urinario. RESULTADOS: Se registraron 27 862 Nacidos Vivos y 44 Muertes Maternas, obteniendo una tasa de 157.9 Muertes Maternas por cada 1 00 mil nacidos vivos. La razón de Mortalidad Materna fue baja en el año 2007 con respecto al año 2014 respectivamente (164.6 por 100 000 nacidos vivos, 254 por 100 000 nacidos vivos). Los factores clínicos más importantes fueron: infección del tracto urinario 36.4 %y anemia 18.2%, Los factores epidemiológicos fueron edad, el 31.8% tenía entre 27 y 35 años; 47.7% poseían un grado de instrucción primaria; 70.5 % procedían de zona rural, 31.8% fueron nulíparas; 34.1% tuvo un periodo intergenésico mayor de 49 meses; 50% tuvo menos de 5 controles prenatales; 61.4% fueron convivientes. La principal causa de muerte materna fue de tipo directa predominando la hipertensión en el embarazo (Pre eclampsia, eclampsia y Hellp ), con 62, 5%; seguida de hemorragias con 21.9. las causas de muerte materna indirectas, fueron: Tumor Maligno del Encéfalo, Síndrome Convulsivo EAD, ICC Grado IV, Hipoxemia Refractaria, Shock Multifactorial EAD, Shock Cardiogénico, Síndrome (H1n1), Pioderma Gangrenoso, Tirotoxicosis, Insuficiencia Respiratoria Aguda, Cardiopatía Hipertensiva. CONCLUSIONES: Hubo un aumento de la razón de muerte materna en el Hospital Regional de Cajamarca entre los años 2007 y 2014, 90.1 muertes maternas por cada 1 00000 nacidos vivos; porcentaje considerable de muerte materna es por causas directas, predominando la Hipertensión en el embarazo (Pre eclampsia, Eclampsia y Síndrome Hellp), seguido de la hemorragia, coincidiendo con otros estudios realizados en diferentes ciudades. Los principales factores clínicos son: Infección del Tracto Urinario y anemia; los epidemiológicos de las muertes maternas son la edad de 27- 35 años, tener primaria, proceder de zona rural, ser conviviente, nulípara, tener un periodo intergenésico > 49 meses, tener < 5 controles prenatales.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMortalidad MaternacausasRazón de Mortalidad MaternaMortalidad materna: principales factores clínicos y epidemiológicos. hospital regional de Cajamarca- Perú, durante los años 2007- 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.79 L525 2015.pdfapplication/pdf2247797http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/247/1/T%20618.79%20L525%202015.pdffac57ee48ab1f4feae4ad92562b46c12MD51TEXTT 618.79 L525 2015.pdf.txtT 618.79 L525 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain98389http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/247/2/T%20618.79%20L525%202015.pdf.txt4870d0e3eb8cbb643efa49125870a9f3MD5220.500.14074/247oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2472022-04-08 00:36:19.144Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).