Adecuación de la técnica de extracción de ARN y obtención de cDNA para la expresión del gen gst de Fasciola hepatica mediante PCR convencional
Descripción del Articulo
Se ha adaptado la técnica de extracción de ARN total de Fasciola hepatica, así como la obtención de cDNA mediante RT-PCR con la finalidad de posibilitar la amplificación del gen gst (glutation s-transferasa) de Fasciola hepatica para estudios adicionales sobre la expresión del gen gst en relación a...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | extracción de ARN obtención de cDNA gen gst de Fasciola hepatica |
Sumario: | Se ha adaptado la técnica de extracción de ARN total de Fasciola hepatica, así como la obtención de cDNA mediante RT-PCR con la finalidad de posibilitar la amplificación del gen gst (glutation s-transferasa) de Fasciola hepatica para estudios adicionales sobre la expresión del gen gst en relación a la resistencia de Fasciola hepatica frente al triclabendazol. Esto ha implicado la modificación de las técnicas convencionales para los procesos antes mencionados, lo que ha permitido contar el material genético adecuadamente preparado para amplificar el gen gst mediante PCR convencional. Se trabajó con 11 muestras de parásitos nativos obtenidos del Camal Municipal de la ciudad de Cajamarca. Los resultados obtenidos evidencian que las modificaciones introducidas a los procedimientos convencionales de extracción de ARN y obtención de cDNA son las adecuadas para poder evidenciar niveles de expresión del gen gst. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).