Modelo de gestión logistica para disminuir costos logísticos en ferretería Ruiz S.A.C
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos la gestión logística es parte fundamental de la cadena de suministros y de valor de las empresas, es por ello que las empresas buscan reforzar esta gestión para ser más competitivas en el mercado cajamarquino. De esto surge el tema principal de este trabajo de investigación, q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística costos logisticos inventarios pro0ductividad competitividad diagnostico situacional suply chain operations reference model scor |
Sumario: | En los últimos tiempos la gestión logística es parte fundamental de la cadena de suministros y de valor de las empresas, es por ello que las empresas buscan reforzar esta gestión para ser más competitivas en el mercado cajamarquino. De esto surge el tema principal de este trabajo de investigación, que tiene por finalidad proponer un modelo de gestión logística que permita a la empresa ferretería Ruiz S.A.C., a reducir costos logísticos, para lo cual se eligió el Modelo SCOR. Como primer paso se procedió a realizar un diagnóstico situacional de la gestión logística, para lo cual se realizó una encuesta a los 11 trabajadores de la empresa y además se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada al gerente general, al encargado de logística, almaceneros y choferes, también se utilizó para la recolección de datos fichas de observación, luego de esto se logró identificar las deficiencias de la gestión logística, la misma que genera costos logísticos adicionales. Finalmente se propone un modelo SCOR (suply chain reference model) de que ayude a la empresa a reducir sus costos logísticos y consecuentemente mejoren su productividad y competitividad, poniendo en práctica cada una de las pautas que indica el modelo. Se empleó el método deductivo para conseguir determinar el modelo que se debe implementar, ya que los encuestados y entrevistados indicaron que la gestión de logística es deficiente, que hay frecuentemente pérdida de productos, así como también productos defectuosos, pérdidas de tiempo y demora en la entrega de pedidos a los clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).