Lumbalgia y riesgo ergonómico por movilización manual de pacientes en el personal técnico de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

Variados estudios muestran que diferentes grados de exposición a factores de riesgo ergonómicos presentes en el trabajo se asocian al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, y uno de los principales es la lumbalgia. Estos generan altos costos a distintos niveles, y específicamente en este caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lennin Roque Julca
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
riesgo ergonómico
movilización
manual de pacientes.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Variados estudios muestran que diferentes grados de exposición a factores de riesgo ergonómicos presentes en el trabajo se asocian al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, y uno de los principales es la lumbalgia. Estos generan altos costos a distintos niveles, y específicamente en este caso, a nivel hospitalario. Se ha demostrado que los técnicos de enfermería realizan tareas que representan un alto riesgo de padecer este tipo de trastornos y que el número de días perdidos por estas patologías es alto. Es importante tener en cuenta que estos profesionales tienen diferentes exigencias dependiendo de la unidad en la que desarrollan sus tareas y, reconociendo esto se podría intervenir de forma direccionada en las unidades pertinentes con el motivo de prevenir estos trastornos y disminuir los costos asociados. Al realizar este estudio en esta Institución, se tendrá una visión de los problemas que enfrenta el sistema de trabajo a nivel hospitalario, en este aspecto específico, y de los posibles métodos de intervención con el fin de disminuir la carga de trabajo y mejorar la eficiencia de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).