Exportación Completada — 

Estudio De La Informalidad En La Plaza Pecuaria Del Distrito De Cajamarca: Estrategias De Formalización - 2016

Descripción del Articulo

La economía informal es consecuencia de muchos factores generados por el propio Estado y sus instituciones. La falta de empleo (porque no hay inversiones), los bajos niveles de ingresos de las familias (porque no hay empleo), los procesos burocráticos en las instituciones del gobierno a todo nivel (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Peña, Edixson Hildefonson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
MYPEs informales
proceso de formalización
Descripción
Sumario:La economía informal es consecuencia de muchos factores generados por el propio Estado y sus instituciones. La falta de empleo (porque no hay inversiones), los bajos niveles de ingresos de las familias (porque no hay empleo), los procesos burocráticos en las instituciones del gobierno a todo nivel (nacional, regional y local), la falta de orientación adecuada y oportuna por parte de las instituciones tutelares como las universidades han dado lugar a que los agentes económicos tanto oferentes (productores y vendedores) como demandantes (consumidores) hayan generado actividades informales, ilegales y hasta ilícitas para poder supervivir. En razón a lo expuesto brevemente, se optó por realizar la presente investigación cuyo objetivo consiste en, describir de manera general la problemática de la economía informal para determinar los factores que caracterizan a la economía informal en la Plaza Pecuaria del distrito de Cajamarca, con el propósito de elaborar una estrategia teórica que posibilite su formalización. El estudio es de tipo aplicado, su nivel es exploratorio-descriptivo de corte transversal, el diseño es no experimental. En su elaboración se ha utilizado una concepción metodológica exigida por la EPG-UNC. Los resultados han permitido comprobar la hipótesis conforme ha sido formulada primigeniamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).