El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms)
Descripción del Articulo
La especie Myroxylon balsamum (L.) Harms, pertenece a la familia Fabaceae, las especies de este género presentan árboles de tronco recto y fuste cilíndrico, con una altura de 30 - 35 m, raíz pivotante y ramificada, copa heterogénea poco globosa, densa, ramas densas, glabras. Considerada ecológicamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/419 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | el estoraque Myroxylon balsamum (L.) Harms |
id |
RUNC_6fb07705592b603cb9c6b775f4abd15f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/419 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Flores Flores, LeiwerMorales Requejo, Alex Bernardino2016-10-26T18:04:11Z2016-10-26T18:04:11Z2013T K10 M828 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/419La especie Myroxylon balsamum (L.) Harms, pertenece a la familia Fabaceae, las especies de este género presentan árboles de tronco recto y fuste cilíndrico, con una altura de 30 - 35 m, raíz pivotante y ramificada, copa heterogénea poco globosa, densa, ramas densas, glabras. Considerada ecológicamente como una esciófita. Está distribuida desde México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Perú Bolivia hasta Argentina. En el Perú, se encuentra en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre 0 y 1500 msnm. Es una especie que crece en climas muy húmedos con precipitaciones de 1300-4000 mm anuales y temperaturas de 23 a 30° C. Prefiere suelos calcáreos o derivados de materiales ígneos. La regeneración natural de esta especie en bosques naturales es baja, observaciones realizadas en el Bosque Experimental Alexander Von Humboldt (1500 has) indican que la abundancia de esta especie en cuanto a nivel de regeneración es muy escasa y dispersa. En la Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales se han desarrollado estudios de investigación de la especie, cuyo objetivo fue determinar el rendimiento de la madera de Myroxy/on balsamum (L.) Harms en la producción de tablas Deck, cuyo estudio ayudó a demostrar que existe un grado de dependencia entre el diámetro de la troza y los defectos que la especie puede presentar y el rendimiento; asimismo se han desarrollado otras investigaciones sobre esta especie, donde el objetivo fue realizar la extracción de un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de la especie Myroxy/on ba/samum (L.) Harms que fue utilizado para realizar todo el proceso de tinción de las fibras de algodón. Asimismo la especie Myroxy/on balsamum (L.) Harms es de buena calidad y trabajabilidad para la preparación de tablillas para parquet, actualmente uno de los derivados como productos de exportación de nuestro país.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCel estoraqueMyroxylon balsamum (L.) HarmsEl estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT K10 M828 2013.pdfapplication/pdf2901450http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/419/1/T%20K10%20M828%202013.pdf116cec36732208139ea032c10a0f7732MD51TEXTT K10 M828 2013.pdf.txtT K10 M828 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain80628http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/419/2/T%20K10%20M828%202013.pdf.txt68a9caba996761e8e830c35613f9012cMD5220.500.14074/419oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4192022-04-08 00:36:24.718Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
title |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
spellingShingle |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) Morales Requejo, Alex Bernardino el estoraque Myroxylon balsamum (L.) Harms |
title_short |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
title_full |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
title_fullStr |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
title_full_unstemmed |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
title_sort |
El estoraque (Myroxylon balsamum (L.) Harms) |
author |
Morales Requejo, Alex Bernardino |
author_facet |
Morales Requejo, Alex Bernardino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Flores, Leiwer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Requejo, Alex Bernardino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
el estoraque Myroxylon balsamum (L.) Harms |
topic |
el estoraque Myroxylon balsamum (L.) Harms |
description |
La especie Myroxylon balsamum (L.) Harms, pertenece a la familia Fabaceae, las especies de este género presentan árboles de tronco recto y fuste cilíndrico, con una altura de 30 - 35 m, raíz pivotante y ramificada, copa heterogénea poco globosa, densa, ramas densas, glabras. Considerada ecológicamente como una esciófita. Está distribuida desde México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Perú Bolivia hasta Argentina. En el Perú, se encuentra en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre 0 y 1500 msnm. Es una especie que crece en climas muy húmedos con precipitaciones de 1300-4000 mm anuales y temperaturas de 23 a 30° C. Prefiere suelos calcáreos o derivados de materiales ígneos. La regeneración natural de esta especie en bosques naturales es baja, observaciones realizadas en el Bosque Experimental Alexander Von Humboldt (1500 has) indican que la abundancia de esta especie en cuanto a nivel de regeneración es muy escasa y dispersa. En la Universidad Nacional de Ucayali, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales se han desarrollado estudios de investigación de la especie, cuyo objetivo fue determinar el rendimiento de la madera de Myroxy/on balsamum (L.) Harms en la producción de tablas Deck, cuyo estudio ayudó a demostrar que existe un grado de dependencia entre el diámetro de la troza y los defectos que la especie puede presentar y el rendimiento; asimismo se han desarrollado otras investigaciones sobre esta especie, donde el objetivo fue realizar la extracción de un colorante natural a partir de los desechos de la corteza de la especie Myroxy/on ba/samum (L.) Harms que fue utilizado para realizar todo el proceso de tinción de las fibras de algodón. Asimismo la especie Myroxy/on balsamum (L.) Harms es de buena calidad y trabajabilidad para la preparación de tablillas para parquet, actualmente uno de los derivados como productos de exportación de nuestro país. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T K10 M828 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/419 |
identifier_str_mv |
T K10 M828 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/419 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/419/1/T%20K10%20M828%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/419/2/T%20K10%20M828%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
116cec36732208139ea032c10a0f7732 68a9caba996761e8e830c35613f9012c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163523989635072 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).