Evaluación del control de calidad en terraplenes de la carretera Panamericana Sur, progresiva km. 59+840 al km. 60+380.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica – Perú, entre los meses de julio y noviembre del año 2016.El problema se presentó específicamente, por la carencia del control y seguimiento que aplicó el constructor de obra en cada actividad rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachamora Torres, Danuiler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terraplén
Control de calidad
Especificación técnica
Estabilidad
Evaluación
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica – Perú, entre los meses de julio y noviembre del año 2016.El problema se presentó específicamente, por la carencia del control y seguimiento que aplicó el constructor de obra en cada actividad relacionada a la conformación de terraplenes. El objetivo principal fue evaluar el nivel del control de calidad en la construcción de terraplenes de la carretera Panamericana Sur. Para el objetivo de la investigación, se estudió un tramo comprendido entre el km.59+840 al km.60+380, progresivas ubicadas dentro de las obras de la segunda etapa del contrato de concesión del tramo vial Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, km.53+386.89 – km.94+602.Para ello se evaluó cada acápite del plan de control de calidad aplicado a proyectos viales. Se hizo una evaluación ex post (después de su construcción) en base y cuerpo del terraplén tomando como referencia los informes emitidos por el constructor de obra a Ositran (Organismo supervisor de la infraestructura de transporte de uso público) y una evaluación in situ (durante su construcción) en corona del terraplén tomando como referencia las inspecciones en campo y cantera, el uso de protocolos de control de calidad y la evaluación de la calidad del trabajo terminado. Los resultados de la investigación muestran el incumplimiento del plan de control de calidad por parte del constructor de obra, debido a que éste no utilizó ningún protocolo de control de calidad, además de transgredir la especificación técnica del proyecto exclusivamente la conformación de cuerpo y corona del terraplén con material que superó los límites admisibles normativos de 4 pulgadas para cuerpo y de 3 pulgadas para corona del terraplén. Complementariamente para determinar en que repercute la conformación de terraplenes con material que supera el tamaño máximo normativo, se hizo el análisis de la estabilidad del terraplén usando el software Slide, en donde se determinó que el terraplén es inestable siempre y cuando éste se vea afectado por un sismo de magnitud mayor a 7.5 en la escala de Richter. Finalmente se concluye que la carencia de control de calidad en obra es causante de fallas que comprometan tanto al soporte como a la estructura misma del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).