Factores obstetricos relacionados a la anemia postparto en puerperas primiparas Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
Diversos estudios han demostrado que los factores obstétricos aumentan la probabilidad de anemia postparto. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar y analizar algunos factores obstétricos relacionados a la anemia postparto en puérperas primíparas en el Hospital Regional Do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores obstetricos Anemia postparto |
Sumario: | Diversos estudios han demostrado que los factores obstétricos aumentan la probabilidad de anemia postparto. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar y analizar algunos factores obstétricos relacionados a la anemia postparto en puérperas primíparas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017. El estudio fue no experimental, descriptivo y prospectivo de corte transversal. La muestra estudiada fue conformada por 108 puérperas primíparas con anemia postparto y que cumplieron con los criterios de inclusión, atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el período de junio a agosto del 2017. Los resultados encontrados mostraron que el 77,8% presentaron edades entre ≤19 a 24 años, el 67,6% eran convivientes, el 33,3% tenían secundaria completa, el 70,4% son amas de casa, y el 61,6 % procede de zona rural. Asimismo; el 45,3% corresponde a puérperas con anemia moderada; seguido del 41,7% con anemia leve; y el 13 % con anemia severa. Los factores obstétricos que se relacionan significativamente a la anemia postparto fue con mayor frecuencia en pacientes con episiotomía en un 87,96%, en pacientes con pérdida sanguínea mayor 500 ml un 78,7%; en pacientes con desgarros vulvoperineal el 38%; y en pacientes con alumbramiento incompleto en un 25%. Se concluye que la episiotomía, la pérdida sanguínea y los desgarros vulvoperineales son los factores obstétricos que tuvieron mayor significancia para la presencia de anemia postparto en puérperas imíparas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).