Incidencia de la fibra vegetal "paja ichu" en la resistencia mecánica del adobe en el distrito de Cajamarca
Descripción del Articulo
La Norma E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada, del año 2017 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento del Perú, recomienda el uso de paja o arena gruesa en la fabricación de adobes para mejorar su resistencia y durabilidad, discerniendo esto, el objetivo principal de la inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe resistencia mecánica compresión |
Sumario: | La Norma E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada, del año 2017 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento del Perú, recomienda el uso de paja o arena gruesa en la fabricación de adobes para mejorar su resistencia y durabilidad, discerniendo esto, el objetivo principal de la investigación fue determinar la incidencia de la adición de fibra vegetal paja ichu en la resistencia mecánica del adobe en el distrito de Cajamarca. Los especímenes de adobe se fabricaron siguiendo los lineamientos de la Norma E.080, a excepción de los de la resistencia mecánica a flexión donde se adaptó la Norma Técnica Ecuatoriana 2554. Los materiales usados para la elaboración de estos fueron: Suelo clasificado como areno limoso (SM, clasificación SUCS) proveniente de la cantera adobera Cruz Blanca, paja ichu propia del distrito y agua potable que abastece a la ciudad cajamarquina. Estos se clasificaron en especímenes de adobe tipo “A” (0 % de paja), tipo “B” (0.40 % de paja), tipo “C” (0.80 % de paja) y tipo “D” (1.20 % de paja), el porcentaje de paja fue tomado con respecto al peso seco del suelo. Los adobes fueron ensayados después del proceso de secado bajo sombra para protección contra el viento y la lluvia, a los 28 días (unidad) y 56 días (mortero y muretes) para obtener la resistencia mecánica, entendiendo como resistencia mecánica, la resistencia a compresión, tracción y flexión de la unidad; resistencia del mortero a la tracción, además, se construyó muretes para determinar la resistencia del murete a la compresión. Obtenidos los resultados se concluyó que la incidencia de la adición de la fibra vegetal paja ichu en el adobe es positiva puesto que aumenta la resistencia mecánica del adobe y murete en más del 5 %; tanto a compresión de la unidad (5 %), tracción de la unidad (13 %), flexión de la unidad (25 %), tracción del mortero (30 %) y compresión de muretes (21 %); resultados tomados de los especímenes de adobe tipo C donde la mezcla (suelo más paja más agua) tuvo una buena trabajabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).