Cultura tributaria en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariategui de la comunidad de Pújupe, distrito y provincia de Hualgayoc año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la cultura tributaria en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de la comunidad de Pújupe, distrito y provincia de Hualgayoc, durante el año 2024. El estudio busca determinar el nivel de conocimiento, actitudes y percepciones d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura tributaria Educación fiscal Estudiantes Conocimiento Impuestos Cumplimiento tributario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación analiza la cultura tributaria en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de la comunidad de Pújupe, distrito y provincia de Hualgayoc, durante el año 2024. El estudio busca determinar el nivel de conocimiento, actitudes y percepciones de los alumnos respecto a los impuestos y su cumplimiento, con el fin de identificar las principales deficiencias y proponer estrategias para fortalecer la educación tributaria en el ámbito escolar. Desde el marco conceptual, se abordan los fundamentos de la cultura tributaria, incluyendo sus componentes clave: conocimiento, actitud y cumplimiento. Se discute el impacto de la educación fiscal en la formación ciudadana y su papel en la reducción de la evasión tributaria. Asimismo, se analizan factores como la informalidad laboral y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, los cuales influyen en la percepción y disposición de la población para contribuir fiscalmente. En cuanto a la metodología, la investigación sigue un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, empleando encuestas estructuradas aplicadas a los estudiantes de la institución. La muestra fue de 66 alumnos de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariategui, se seleccionó de manera representativa para obtener datos fiables sobre el nivel de conocimiento tributario y las actitudes hacia el pago de impuestos. Los resultados evidencian que el conocimiento tributario de los estudiantes es limitado. Aunque la mayoría reconoce algunos tributos básicos, pocos pueden identificarlos de manera completa, lo que revela deficiencias significativas en su formación fiscal. Si bien los alumnos valoran la importancia de los impuestos en el desarrollo del país, su disposición a cumplir con 15 estas obligaciones se ve afectada por la falta de comprensión clara sobre el sistema tributario. Además, se identificó una escasa presencia de contenidos relacionados con la cultura tributaria dentro del currículo escolar, lo cual dificulta el desarrollo de una conciencia tributaria sólida. Otro hallazgo relevante es la limitada efectividad de los medios de comunicación como herramienta educativa en temas fiscales, lo que refuerza la necesidad de estrategias pedagógicas más estructuradas en el ámbito educativo. En conclusión, la cultura tributaria en los estudiantes sigue siendo deficiente, tanto en términos de conocimiento como de actitudes hacia el cumplimiento fiscal. Esta deficiencia se debe principalmente a la escasa inclusión de contenidos tributarios en el currículo escolar, la falta de estrategias pedagógicas enfocadas en la formación ciudadana y la limitada exposición a información tributaria clara y accesible. Para revertir esta situación, se recomienda fortalecer la educación tributaria en las escuelas mediante módulos específicos en los cursos de educación cívica y economía, utilizando metodologías interactivas. Asimismo, es necesario incrementar la difusión de información tributaria en redes sociales y otros medios digitales, además de promover la transparencia en la gestión pública para generar mayor confianza en el sistema tributario. Solo a través de un enfoque integral que combine educación, sensibilización y acceso a información clara se podrá fomentar una cultura tributaria sólida y sostenible en la comunidad estudiantil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).