Exportación Completada — 

Características clínico, epidemiológicas y de laboratorio del dengue en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital de San Ignacio, enero-diciembre 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Caracterizar las manifestaciones clínicas, epidemiológicas y laboratoriales del Dengue en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital General de San Ignacio durante el periodo comprendido entre enero del 2023 hasta diciembre del 2023. METODOLOGÍA: Este estudio de investigación se llevó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Marín, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
paciente pediátrico
características clínicas
características epidemiológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Caracterizar las manifestaciones clínicas, epidemiológicas y laboratoriales del Dengue en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital General de San Ignacio durante el periodo comprendido entre enero del 2023 hasta diciembre del 2023. METODOLOGÍA: Este estudio de investigación se llevó a cabo como un análisis observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, cuya muestra tendrá un total de 90 casos de dengue confirmado que fueron atendidos en el hospital de San Ignacio - Cajamarca. RESULTADOS: El grupo etario con mayor frecuencia pertenece a la adolescencia (43%) seguido por los escolares (28%); con una mayor prevalencia en el sexo masculino (53%) y de zonas urbana (76%); (97%) de pacientes pediátricos ingresados no presentaron infección previa de dengue; ingresando con mayor frecuencia al segundo día de enfermedad (48%) y la mayor estancia hospitalaria que se registró fue de 4 días (41%). . En relación a las manifestaciones clínicas con mayor predominio la fiebre (50%) fue el síntoma más prevalente seguido de mialgia y artralgia (19%) y menos común fue el dolor abdominal (13%), rash (10%), y dolor retro ocular (8%). Las características laboratoriales, destacaron la hemoconcentración y la trombocitopenia. CONCLUSIÓN: Los pacientes pediátricos con dengue confirmado tienden a ser adolescentes o escolares, mayormente del sexo masculino y provenientes de zonas urbanas. La mayoría no tiene antecedentes patológicos ni infección previa de dengue. Las manifestaciones clínicas más comunes son fiebre, mialgia y artralgia, mientras que hemoconcentración y trombocitopenia son hallazgos laboratoriales frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).