Control fisicoquímico del sistema de tratamiento de agua potable en el distrito de Sucre
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “CONTROL FISICOQUÍMICO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE SUCRE”, fue realizado en el distrito de Sucre – provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, estudio que tuvo por finalidad determinar la calidad de agua potable con la que se abas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1758 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua Agua potable |
Sumario: | El presente estudio denominado “CONTROL FISICOQUÍMICO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE SUCRE”, fue realizado en el distrito de Sucre – provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, estudio que tuvo por finalidad determinar la calidad de agua potable con la que se abastece la población de Sucre, llevando un control fisicoquímico durante el período de un año. Esta investigación consistió en trabajos de campo, como la toma de muestras, y los análisis fueron realizados por el laboratorio certificado de Salud Ambiental DESA de la ciudad de Cajamarca y el laboratorio de Química de la Universidad Nacional de Cajamarca – sede Celendín. Los trabajos de gabinete consistieron en la tabulación de datos, así como los análisis estadísticos, para las comparaciones de los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental modificado según del Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM y Límites Máximos Permisibles establecidos por el reglamento de la calidad del agua para consumo humano. Los resultados del presente estudio fisicoquímico de la calidad de agua de la planta de tratamiento, demuestran que se encuentran dentro de los valores establecidos por el DS N° 015-2015-MINAM y Límites Máximos Permisibles según la Norma Peruana. Sin embargo, al realizar un análisis bacteriológico observamos que posee valores que exceden los límites establecidos por la Norma Peruana, haciéndola no recomendable para el consumo humano, la causa fue por falta de una adecuada dosificación del hipoclorito de calcio en el tanque de cloración en la planta de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).