Alteraciones hemograma y lámina periférica en neonatos con diagnóstico de síndrome de down hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca septiembre 2016 - diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las alteraciones en el hemograma y lámina periférica en neonatos con diagnóstico de síndrome de Down hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca Septiembre 2016 -Diciembre 2018. Métodos: Este estudio es del tipo observacional, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Jara, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonatos
recién nacidos
síndrome de down
hemograma
lámina periférica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las alteraciones en el hemograma y lámina periférica en neonatos con diagnóstico de síndrome de Down hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca Septiembre 2016 -Diciembre 2018. Métodos: Este estudio es del tipo observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo. La población estudiada pacientes neonatos con diagnóstico de Síndrome de Down hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo Septiembre del 2016 al Diciembre 2018 se recolectó datos de hemograma completo y lámina periférica, mediante la ficha de recolección de datos, estos se ordenaron y se procesaron el programa estadístico informático “Excel 2016”. Resultados: Se identificaron 24 pacientes. Las madres de los niños fueron más propensas a tener edad avanzada (>35 años) en un 60%, con una media de 34.7 años (IC 95% 30.4 a 39.1). Ningún neonato con SD tuvo anemia, el 42% presentaban policitemia. El (8%) presentaban leucocitosis. Plaquetopenia fue el principal hallazgo con un 73%, el 33% de los pacientes presentaron neutropenia, 43% presentaron neutrofilia, el 13% presentaron linfocitosis. Se identificó 11 pacientes que contaban con estudio de constantes corpusculares, encontrando Macrocitosis 73% e hipercromía en el 82% de los casos. 23 pacientes que contaban con estudio de lámina periférica, en el 30% de los pacientes se hallaron blastos, de los cuales en 2 se pudo corroborar la presencia del síndrome mieloproliferativo transitorio. Conclusión: las principales alteraciones en el hemograma y lámina periférica incluyen policitemia, macrocitosis, hipercromía, trombocitopenia, leucocitosis, neutropenia y neutrofilia. La principal alteración en el hemograma que se encontró fue trombocitopenia. El 30% de los pacientes se encontraron blastos en sangre periférica. Se identificaron 2 casos de síndrome mieloproliferativo transitorio. No se determinaron casos de leucemia mieloide aguda y leucemia linfática aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).