Perfil epidemiológico y factores de riesgo en el brote del Dengue, Chilete - 2017. Tesis para obtener el título de segunda especialidad profesional en epidemiología
Descripción del Articulo
Se realizó esta investigación epidemiológica a través del estudio de investigación no experimental y analítica, teniendo como instrumento la ficha de Investigación clínica epidemiológica de Síndrome Febril, cuyo objetivo fue determinar las características del perfil epidemiológico y los factores de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aedes aegypti brote del Dengue, factores de riesgo , perfil epidemiológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Se realizó esta investigación epidemiológica a través del estudio de investigación no experimental y analítica, teniendo como instrumento la ficha de Investigación clínica epidemiológica de Síndrome Febril, cuyo objetivo fue determinar las características del perfil epidemiológico y los factores de riesgo relacionados al brote epidémico del dengue en Chilete en el año 2017, La población a estudiar estuvo conformada por 1124 registros de los cuales se tomaron muestra y 158 que cumplieron con los criterios de inclusión para el presente estudio. Del total de muestras (158) el mayor porcentaje en relación al grupo de edad es de 30 a 59 años con el 84.18%. El sexo femenino presento más casos con un total de 91 (57.59%), el área urbana se reportó mayor número de casos con 133 (84.18%), en el grado de instrucción 87 casos (55.06%) tenia educación secundaria, en cuanto a la ocupación del paciente, 40 casos (25.32%) se registró como estudiante según la migración 147 casos infectado (93.04%) manifestaron que no viajaron, en cuanto a los signos y síntomas presentados se observó que el mayor porcentaje fue los que presentaron fiebre con 109 (68.99%) y el única caso con dolor abdominal (0.63%) Dentro de los factores de riesgo, el 56 .90% a los cuales se identificó como criaderos del Aedes aegypti los tanques elevados observándose el incremento de casos en las amas de casas (34.18%), la disposición de los residuos sólidos, (86.08%), manifestaron entregar sus residuos al carro recolector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).