Administración de hierro oral y endovenoso en el manejo de anemia en gestantes del tercer trimestre Hospital de Apoyo Chepén 2016

Descripción del Articulo

La anemia es la disminución de la concentración de la hemoglobina y se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo ésta puede presentar complicaciones para el binomio materno-fetal, la cual es tratada mediante la administración de hierro por vía endovenosa o vía oral. El tipo de estudio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Fernández, Nery Ysolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Anemia hierro
Vías de administración
Descripción
Sumario:La anemia es la disminución de la concentración de la hemoglobina y se presenta con mayor frecuencia durante el embarazo ésta puede presentar complicaciones para el binomio materno-fetal, la cual es tratada mediante la administración de hierro por vía endovenosa o vía oral. El tipo de estudio de la presente investigación es descriptivo, comparativo, correlacional y prospectivo. El diseño corresponde a una investigación no experimental, de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar y analizar la eficacia de la administración del hierro vía endovenosa en comparación con el hierro vía oral en el tratamiento de anemia en gestantes del tercer trimestre, atendidas en el Hospital de Apoyo Chepén, 2016. Se utilizó como técnica la observación y la entrevista y como instrumento la ficha de recolección de datos. El estudio se realizó en 100 gestantes atendidas en el consultorio externo de Alto Riesgo Obstétrico de dicho nosocomio. Como resultados se encontró que la mayoría de gestantes fueron adolescentes en el 30%, el mayor porcentaje de anemia fue de grado leve en 83%, el 40% tuvo secundaria incompleta, el 65% tuvo como ocupación ser ama de casa, el 88% son católicas, el 65% pertenecen a la zona urbana, el 59% son multigestas, el 49% tuvo más de 6 atenciones prenatales, el 58% son convivientes y el 56% recibió administración de hierro vía oral. Se determinó que la administración de hierro por vía endovenosa es mucho más eficaz que la administración de hierro por vía oral, en cuanto al tiempo de recuperación con una significancia de p < 0.000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).