Estilos de vida y su relación con el autocuidado en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus. Distrito Chota 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar y analizar la relación existente entre los estilos de vida y el autocuidado practicado por pacientes ambulatorios con diabetes mellitus, atendidos en el distrito - Chota 2021. El diseño fue no experimental, descriptivo transversal. La muestra fue 69 pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6639 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | autocuidado estilos de vida diabetes mellitus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar y analizar la relación existente entre los estilos de vida y el autocuidado practicado por pacientes ambulatorios con diabetes mellitus, atendidos en el distrito - Chota 2021. El diseño fue no experimental, descriptivo transversal. La muestra fue 69 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus. La recolección de datos se realizó a través de 2 cuestionarios: El primero sobre estilos de vida elaborado por Walker, Sechrist, Pender y el segundo para medir el nivel de autocuidado elaborado por Méndez, C. y Montero, F (2011), Para verificar la confiabilidad de los instrumentos en el distrito de Chota, se realizó una prueba piloto a 7 adultos mayores con Dx. de Diabetes pacientes del Centro de Salud Patrona de Chota donde se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,77 para Estilo de Vida y 0,944 para autocuidado. Resultados: Respecto a las características sociodemográficas de los pacientes: 55% fueron mujeres, 70% proceden de zona urbana, 49 % tuvieron edades entre 61-80 años. Los estilos de vida practicados fueron 71% no saludables, mientras que las prácticas de autocuidado fueron buenas en el 55% de los casos. Asimismo, al relacionar los estilos de vida con el autocuidado, se encontró una relación significativa (0.717 Rho de Spearman), con este resultado se rechaza la hipótesis nula, mediante lo cual podemos afirmar que el nivel de autocuidado practicado por el paciente diabético dependerá de los estilos de vida que este practique. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).