Niveles de depresión y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca -2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión y los estilos de afrontamiento en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-Cajamarca 2016. La muestra estuvo constituida por 94 estudiantes del ciclo académico 2016-II. Para la recolección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Zelada, Marghory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de depresión
estilos de afrontamiento
estudiante de enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión y los estilos de afrontamiento en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-Cajamarca 2016. La muestra estuvo constituida por 94 estudiantes del ciclo académico 2016-II. Para la recolección de información se aplicó un cuestionario que tuvo tres partes, la primera que sirvió para caracterizar a la población, la segunda parte consistió en la aplicación de un test auto-administrado que sirvió para determinar la severidad de la depresión y la tercera parte constituida por un cuestionario elaborado en base al inventario de Estimación de Afrontamiento-COPE el que sirvió para determinar los estilos de afrontamiento. En los resultados se encontró que los estudiantes de enfermería de la UNC que se matricularon y se encontraron cursando II, III, IV, VI, VIII y X ciclos durante el semestre académico 2016-II es una población eminentemente joven, en su mayoría comprendidos entre las edades de 19 a 23 años, de sexo femenino y de procedencia Cajamarca Capital. Con respeto a los niveles de depresión la mayoría de estudiantes no presenta depresión, encontrándose en estado normal, existiendo un porcentaje considerable que presentaron algún nivel de depresión siendo la más resaltante la depresión leve resaltando las afirmaciones “Me siento una persona totalmente fracasada”, “me detesto”, “estoy insatisfecho o aburrido de todo”, “ No duermo también como siempre”, “Me canso más fácilmente que antes”, no tengo tan buen apetito como antes” y “estoy tan preocupado por mis problemas físicos que soy incapaz de pensar en cualquier cosa”. Con respecto a los estilos de afrontamiento los estudiantes de enfermería utilizaron con mayor frecuencia el estilo centrado en el problema, destacando las afirmaciones que mencionaron los estudiantes “Siempre realizo acciones adicionales para deshacerme del problema”; “A menudo dejo de lado otras actividades para solucionar el problema”; “Siempre elaboro un plan de acciones”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).