Incidencia y factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular del recién nacido prematuro de muy bajo peso al nacer hospitalizado en el servicio de UCI neonatal del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo agosto 2016-diciembre 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuro de muy bajo peso al nacer en el Servicio UCI de Neonatal del Hospital Regional docente de Cajamarca, período 2016-2017. MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional, retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hemorragia intraventricular del recién nacido bajo peso |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuro de muy bajo peso al nacer en el Servicio UCI de Neonatal del Hospital Regional docente de Cajamarca, período 2016-2017. MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles, la población fue conformada por recién nacidos vivos prematuros de muy bajo peso al nacer hospitalizado en UCI neonatal, Se analizaron variables maternas y neonatales mediante estadística descriptiva y se determinaron factores de riego asociados a la HIV por medio del cálculo de razón de momios (OR) con intervalo de confianza al 95% (IC95%) RESULTADOS: la incidencia fue de 11,8 por cada 100 nacidos vivos prematuros con MBPN, según la edad gestacional la mayoría está comprendida entre la semanas 28-31 y 32 a 36, el grado más frecuente según la ecografía transfontanelar fue grado I (54.5%). El uso de corticoides como factor protector de HIV no se pudo demostrar (OR=1.25, p=0,753), el parto vaginal (OR=3.4, p=0,072), el Apagar menor a 7 en el 1° minuto (OR= 0.4, P=0.204), el uso de ventilación mecánica (OR=1.1, p=0.891) y el uso de surfactante (OR=0.7 y p=0.514) fuesen factores de riesgo a HIV por ser variables no significativas. CONCLUSIONES: la incidencia de hemorragia intraventricular fue de 11,8%, el grado más frecuente fue el grado I, no se logró demostrar que el uso de corticoides prenatales es un factor protector, y que el parto vaginal, el Apagar menor a 7 en el 1° minuto, el uso de ventilación mecánica y el uso de surfactante fuesen factores de riesgo a HIV por ser variables no significativas debido a la muestra pequeña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).