La vulneración a la remuneración mínima vital de los trabajadores del hogar, establecido en el artículo 5 de la ley 27986
Descripción del Articulo
El presente trabajo, está enfocado a conocer, la vulneración del derecho a la remuneración que le corresponde a las trabajadoras del hogar como recompensa a los servicios que éstas prestan, pues la Ley 27896 en su artículo 5, regula que el monto que recibirá las trabajadoras del hogar, será aquel ac...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración del derecho Remuneración Trabajadoras del hogar Estado constitucional Derechos humanos Constitución Política del Perú Estado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo, está enfocado a conocer, la vulneración del derecho a la remuneración que le corresponde a las trabajadoras del hogar como recompensa a los servicios que éstas prestan, pues la Ley 27896 en su artículo 5, regula que el monto que recibirá las trabajadoras del hogar, será aquel acordado libremente entre el empleador y trabajador; afectando al trabajador, ya que se encuentra en una posición de discriminación y desigualdad frente a otros regímenes laborales que regulan la actividad privada. Las personas humanas, en un Estado Constitucional de Derecho, está protegido bajo el amparo de la Constitución Política del Perú; por lo que, los derechos que están contemplados dentro de este marco constitucional, no puede estar, en mandato, por debajo de una ley producida por el legislador; dentro de este contexto, y de manera específica, el derecho a la remuneración tiene un contenido que se sostiene en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los tratados internacionales de los que el Perú es miembro. Por eso, dentro de dicho contexto, cuando el legislador emite normas para regular situaciones laborales, es evidente que, debe de tener en cuenta a lo que la constitución establece, tal como es el caso del derecho a una justa remuneración, no puede estar desplazado por una ley que genera una desigualdad ante la ley o situaciones de discriminación laboral. Por eso, de acuerdo a nuestra Constitución Política, en el artículo 24, segundo y tercer párrafo se establece que el pago de las remuneraciones y los beneficios sociales que a los trabajadores les corresponde tienen primacía sobre cualquiera otra obligación de parte del empleador. Asimismo, que las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores. En este sentido, el presente trabajo monográfico tiene como objetivo general determinar la Protección Constitucional de la Remuneración Mínima Vital de los Trabajadores del Hogar. 9 La presente monografía se encuentra estructurada en tres capítulos: el primero está referido netamente a los aspectos metodológicos, donde se desarrollará la descripción del tema, justificación, los objetivos y la metodología que se va a emplear a lo largo de la investigación, En el segundo capítulo se aborda el marco teórico, que comprende desde los conceptos generales hasta la RMV en el derecho comparado. Y, en el tercer capítulo se aborda la discusión del problema encontrado, donde se realiza la explicación hermenéutica del problema en cuestión. Finalmente, se llega a establecer las conclusiones finales y algunas recomendaciones puntuales, dando la posible solución del problema tratado y, por ende, contribuir para que los trabajadores del hogar tengan mejores condiciones laborales como un sector importante de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).