Exportación Completada — 

Evaluación de los estados fenológicos de la uva (Vitis vinífera L.) variedad italia en la cuenca del alto Jequetepeque - Cajamarca

Descripción del Articulo

Nuestros resultados reportan que, los estados fenológicos de la uva variedad Italia se manifiestan de acuerdo a la variación climática del lugar, evaluados entre la poda a la brotación; brotación a la floración, los que fueron variables, pero dentro de niveles cortos de tiempo. Desde la poda hasta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rabanal, Juan Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Vitis vinifera
uva
Descripción
Sumario:Nuestros resultados reportan que, los estados fenológicos de la uva variedad Italia se manifiestan de acuerdo a la variación climática del lugar, evaluados entre la poda a la brotación; brotación a la floración, los que fueron variables, pero dentro de niveles cortos de tiempo. Desde la poda hasta la vendimia, el ciclo duró aproximadamente 121 días, evaluado desde los 12 días de la brotación hasta los 133.4 días de la vendimia. Las diferencias en la duración total del ciclo se atribuyen a las diferencias en la duración de la floración al envero, el cual le confiere las características de precocidad a la variedad estudiada; que puede ser considerada como intermedia. El estudio de las fases fenológicas de la vid variedad Italia, en la cuenca del Alto Jequetepeque, nos ha permitido confirmar como sucede el crecimiento y desarrollo de cada uno de los órganos vegetativos y fructíferos en íntima relación con las condiciones climáticas del lugar, así como del manejo cultural del viñedo. La determinación de cada estado fenológico es compleja, ya que la evolución de órganos no ocurre de una manera simultánea en el viñedo, a pesar de haber evaluado una sola variedad, por lo que se debe considerar como determinante el estado fenológico más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).