Compensación por tiempo de servicio en los estudiantes de contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La presenta investigación llevó como Título Compensación por Tiempo de Servicio en los estudiantes de contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023; cuyo objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento de Compensación por Tiempo de Servicio en los estudiantes de Contabilidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Arribasplata, Jheyson Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación por Tiempo de Servicio
Trabajadores Comprendidos
Tiempo de Servicio computable
Remuneración Computable
Trabajadores Excluidos
depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presenta investigación llevó como Título Compensación por Tiempo de Servicio en los estudiantes de contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2023; cuyo objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento de Compensación por Tiempo de Servicio en los estudiantes de Contabilidad de la universidad nacional de Cajamarca 2023; la metodología utilizada se desarrolló a base de un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental transversal, la muestra estuvo constituida por 50 alumnos de la de la escuela académica profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca estos fueron seleccionados por conveniencia y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo Likert de 33 ítems; los resultados muestran que más de la mitad de los participantes encuestados cuenta con un conocimiento moderado acerca de la Compensación por Tiempo de Servicio, mientras que una proporción significativa muestra un nivel inferior de conocimiento; la conclusión más representativa muestra que evidencian que el 46% de los estudiantes posee un nivel bajo de conocimiento, representando a un total de 23 individuos, mientras que el 54% exhibe un nivel medio, abarcando un total de 27 estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).