Factores que condicionan la adherencia al tamizaje del cáncer cérvico uterino en las usuarias del centro de salud La Tulpuna. Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores que condicionan la adherencia al tamizaje del cáncer cérvico uterino en las usuarias del Centro de Salud La Tulpuna. Cajamarca – 2018. Estudio de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal; la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Huamán, Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tamizaje
factores
adherencia
cáncer cérvico uterino (cacu)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores que condicionan la adherencia al tamizaje del cáncer cérvico uterino en las usuarias del Centro de Salud La Tulpuna. Cajamarca – 2018. Estudio de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal; la muestra fue de 158 usuarias, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se elaboró un cuestionario como instrumento para la recolección de los datos; y estos se procesaron en el programa SPSS versión 25. Resultados: Respecto al tamizaje, el porcentaje más alto fue de 55,7% que corresponde a las usuarias con adherencia; en cuanto a los factores personales que condicionan la adherencia al tamizaje de CACU se encontró que el porcentaje más alto fue de las usuarias que usan anticonceptivos (68,18%), seguido de las usuarias con conocimiento regular sobre tamizaje de CACU (60,23%) y el personal de salud que animó a practicarse el tamizaje (60,23%), presentando una significancia estadística de p=0,0004; p=0,0008 y p=0,0305 respectivamente. En relación a los factores sociales predominó: el lugar de residencia urbano (94.32%) y contar con seguro de salud (71,59%); en ambos casos con significancia estadística de p=0,0001 y p=0,009. Entre los factores institucionales la mayoría fueron: usuarias que recibieron información de parte del personal de salud sobre la importancia del tamizaje (69,32%) y tener información acerca del horario de atención para realizarse el tamizaje (85.23%), con significancia estadística p=0,0027 y p=0,034 respectivamente. Conclusiones: Los factores que condicionan la adherencia al tamizaje CACU son: usar anticonceptivos, tener conocimiento acerca del tamizaje, residir en la zona urbana, contar con algún tipo de seguro; haber recibido información por parte del personal sobre la importancia del tamizaje y conocer el horario de atención para realizarse el tamizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).