Análisis comparativo de los parámetros geomorfológicos de las subcuencas San Gregorio, Chongoyapito, Cupisnique y Yamalán.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal comparar los parámetros geomorfológicos de las Subcuencas San Gregorio, Chongoyapito, Cupisnique y Yamalán, en el departamento de Cajamarca. Los datos de las cuatro Subcuencas que se están analizando, se han obtenido a través del software ArcGI...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuenca hidrográfica Parámetros geomorfológicos Correlación |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal comparar los parámetros geomorfológicos de las Subcuencas San Gregorio, Chongoyapito, Cupisnique y Yamalán, en el departamento de Cajamarca. Los datos de las cuatro Subcuencas que se están analizando, se han obtenido a través del software ArcGIS 10.3 que ha servido para calcular tanto los parámetros básicos como fundamentales a través de fórmulas matemáticas en las tablas de Excel que se presentan en la siguiente tesis, lo cual también han servido para hacer la correlación de las 4 subcuencas. Los parámetros básicos área, perímetro, longitud del cauce principal, desnivel altitudinal, hallados mediante el software ArcGIS 10.3, de las subcuencas San Gregorio, Chongoyapito, Cupisnique y Yamalán son: 67.70, 70.44, 181.41 y 58.26 Km2 de área respectivamente. Un perímetro de 38.39, 35.84, 64.69 y 34.64 Km para cada cuenca y finalmente una longitud de cause principal de 13.18, 11.65, 23.79 y 13.67 Km, respectivamente, a partir de estos parámetros básicos, se ha podido calcular los 16 parámetros fundamentales para el correcto análisis de las subcuencas. Finalmente se logró determinar los 21 parámetros geomorfológicos de las cuatro subcuencas para poder analizar con mayor precisión de las distintas características que estas tienen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).