Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo implementar y diseñar un clúster de servidores en entorno Linux para brindar un servicio de alta disponibilidad de la información, para tal propósito se utilizaron herramientas como la base de datos postgreSQL, Pppool 11, Heartbeat. La investigación tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Zamora, Lester Juan De Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clúster
Servidores
Linux
Alta Disponibilidad
id RUNC_58316068ffa9ef826d9e48dc60353888
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/547
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Koo Labrin, Carlos JesúsSánchez Cáceres, VíctorVillar Zamora, Lester Juan De Dios2016-10-26T18:07:17Z2016-10-26T18:07:17Z2014T 620.7 V719 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/547La investigación realizada tiene como objetivo implementar y diseñar un clúster de servidores en entorno Linux para brindar un servicio de alta disponibilidad de la información, para tal propósito se utilizaron herramientas como la base de datos postgreSQL, Pppool 11, Heartbeat. La investigación tiene como caso de estudios la empresa MINE SENSE SOLUTIONS que implementará un sistema de control de flotas pesadas para el proyecto minero Hudbay-Constancia en la región del Cusco. La empresa en cuestión tiene la necesidad de alta disponibilidad del servicio de información para el sistema que implementará por ser de vital importancia en las operaciones diarias. Para el diseño e implementación del clúster de alta disponibilidad se investigó las herramientas disponibles y que mejor se adaptan a las necesidades antes mencionadas. La implementación comienza con la instalación del SO Ubuntu Server, luego se procede con la configuración de los IP estáticos necesarios para el tráfico de información y la configuración inicial de PostgreSQL para el acceso con el usuario root por defecto, se necesita acceso del tipo SSH entre los servidores para lo cual es necesario crear claves públicas para el acceso remoto desde los diferentes nodos que conforman el cluster. Luego de la configuración SSH se tendrá que configurar la replicación de información para lo cual se utilizó el mecanismo de espejo del motor de Base de Datos PostgreSQL, Stream Replication. Al tener los nodos en espejo ya es posible manipular los roles de los nodos a través del administrador del clúster, el middleware pgpool-ll y después de la configuración del middleware es necesario configurar la alta disponibilidad del controlador del clúster a través de la herramienta por excelencia en Linux para alta disponibilidad, Heartbeat. los resultados obtenidos luego de la implementación del clúster son: alto rendimiento del servicio de datos, escalabilidad en la arquitectura del clúster, balanceo de carga entre los nodos del clúster los cuales se distribuyen el tráfico de información y las transacciones requeridas, haciendo así que se aminore el procesamiento en los nodos del clúster. Al tener un alto rendimiento respecto a la continuidad ante caída de nodos (failover) se pudo reducir el tiempo de inoperatividad estimado llegando a tener el 99.99 de disponibilidad de la información en un año.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCClústerServidoresLinuxAlta DisponibilidadClúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 V719 2014.pdfapplication/pdf6362784http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/547/1/T%20620.7%20V719%202014.pdffc9c1f757b855e0476d7b243b227c6f2MD51TEXTT 620.7 V719 2014.pdf.txtT 620.7 V719 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain259185http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/547/2/T%20620.7%20V719%202014.pdf.txt0db77590c947c7529279b415e65bc206MD5220.500.14074/547oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5472022-04-08 00:36:05.112Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
title Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
spellingShingle Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
Villar Zamora, Lester Juan De Dios
Clúster
Servidores
Linux
Alta Disponibilidad
title_short Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
title_full Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
title_fullStr Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
title_full_unstemmed Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
title_sort Clúster de servidores Linux para alta disponibilidad de la informacion.
author Villar Zamora, Lester Juan De Dios
author_facet Villar Zamora, Lester Juan De Dios
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Koo Labrin, Carlos Jesús
Sánchez Cáceres, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Villar Zamora, Lester Juan De Dios
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clúster
Servidores
Linux
Alta Disponibilidad
topic Clúster
Servidores
Linux
Alta Disponibilidad
description La investigación realizada tiene como objetivo implementar y diseñar un clúster de servidores en entorno Linux para brindar un servicio de alta disponibilidad de la información, para tal propósito se utilizaron herramientas como la base de datos postgreSQL, Pppool 11, Heartbeat. La investigación tiene como caso de estudios la empresa MINE SENSE SOLUTIONS que implementará un sistema de control de flotas pesadas para el proyecto minero Hudbay-Constancia en la región del Cusco. La empresa en cuestión tiene la necesidad de alta disponibilidad del servicio de información para el sistema que implementará por ser de vital importancia en las operaciones diarias. Para el diseño e implementación del clúster de alta disponibilidad se investigó las herramientas disponibles y que mejor se adaptan a las necesidades antes mencionadas. La implementación comienza con la instalación del SO Ubuntu Server, luego se procede con la configuración de los IP estáticos necesarios para el tráfico de información y la configuración inicial de PostgreSQL para el acceso con el usuario root por defecto, se necesita acceso del tipo SSH entre los servidores para lo cual es necesario crear claves públicas para el acceso remoto desde los diferentes nodos que conforman el cluster. Luego de la configuración SSH se tendrá que configurar la replicación de información para lo cual se utilizó el mecanismo de espejo del motor de Base de Datos PostgreSQL, Stream Replication. Al tener los nodos en espejo ya es posible manipular los roles de los nodos a través del administrador del clúster, el middleware pgpool-ll y después de la configuración del middleware es necesario configurar la alta disponibilidad del controlador del clúster a través de la herramienta por excelencia en Linux para alta disponibilidad, Heartbeat. los resultados obtenidos luego de la implementación del clúster son: alto rendimiento del servicio de datos, escalabilidad en la arquitectura del clúster, balanceo de carga entre los nodos del clúster los cuales se distribuyen el tráfico de información y las transacciones requeridas, haciendo así que se aminore el procesamiento en los nodos del clúster. Al tener un alto rendimiento respecto a la continuidad ante caída de nodos (failover) se pudo reducir el tiempo de inoperatividad estimado llegando a tener el 99.99 de disponibilidad de la información en un año.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.7 V719 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/547
identifier_str_mv T 620.7 V719 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/547/1/T%20620.7%20V719%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/547/2/T%20620.7%20V719%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fc9c1f757b855e0476d7b243b227c6f2
0db77590c947c7529279b415e65bc206
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163617459699712
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).