Exportación Completada — 

Intensidad del ruido y su impacto biopsicosocial en los trabajadores del mercado modelo “Adolfo Absalón Aliaga Apaestegui” de Celendín- Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN Se determinó la intensidad del ruido y su impacto biopsicosocial en los trabajadores del mercado modelo “Adolfo Absalón Aliaga Apaestegui” de Celendín -Cajamarca 2021; donde se utilizó la metodología establecida en el Protocolo Nacional de Monitoreo de ruido ambiental Resolución Ministerial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Leyva, Keyla Sujey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intensidad del ruido
impacto biopsicosocial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:RESUMEN Se determinó la intensidad del ruido y su impacto biopsicosocial en los trabajadores del mercado modelo “Adolfo Absalón Aliaga Apaestegui” de Celendín -Cajamarca 2021; donde se utilizó la metodología establecida en el Protocolo Nacional de Monitoreo de ruido ambiental Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM, se realizó un muestreo de 12 puntos en cuatro horarios durante 25 días; consecutivamente se aplicó un cuestionario con confiabilidad aceptable según alfa de Crombach para identificar el impacto biopsicosocial. Los resultados encontrados en la intensidad de ruido en el horario II y III fue de 73,5 dB y 71,4 dB respectivamente; sobrepasando los estándares de calidad ambiental de ruido para zonas comerciales establecidos en Decreto Supremo Nº 085 – 2003. PCM, también se elaboraron mapas de ruido de los horarios de monitoreo, así mismo se identificó en el impacto biopsicosocial, entre ellos el 52,0 % presentaron dolor de cabeza, 67,6% notaron cambios en la capacidad de escucha desde que ingreso a laboral, además se observó 49,2% presentaron cambios bruscos de humor, a su vez también se observó 82,4% de trabajadores elevan el tono de voz al comunicarse, además se aplicó la prueba de hipótesis para estos resultados donde se encontró que existe correlación directamente positiva entre la intensidad del ruido y su impacto biopsicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).