Variación de la resistencia a la compresión del concreto de F´C = 210 kG/CM2 , para pavimentos fabricado con agregados de residuos de construcción y demolición en Huancabamba, 2023

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huancabamba sigue siendo común la producción y uso de concretos de baja resistencia a la compresión evidenciándose fallas y deterioros prematuros en diferentes estructuras. Así mismo, se ha podido evidenciar una sobreexplotación de las canteras en épocas de verano ocasionando que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Morocho, Jhonn Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Agregados
residuos de construcción y demolición
resistencia a la compresión
variación de la resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Huancabamba sigue siendo común la producción y uso de concretos de baja resistencia a la compresión evidenciándose fallas y deterioros prematuros en diferentes estructuras. Así mismo, se ha podido evidenciar una sobreexplotación de las canteras en épocas de verano ocasionando que los agregados naturales en este periodo sean limitados. Por otro lado, se ha identificado puntos críticos en las afueras de la ciudad donde principalmente se puede observar residuos de construcción y demolición. Ante esta problemática se plantea la presente investigación cuyo objetivo general es determinar la variación de la resistencia del concreto f´c = 210 Kg/cm2 al reemplazar parte de los agregados naturales por agregados de residuos de construcción y demolición en diferentes porcentajes. El tipo de investigación es aplicada, correlacional con un diseño experimental en el cual se utilizó 10%, 15% y 20% de agregado grueso y 5% 10% y 15% de agregado fino de residuos de construcción y demolición como reemplazo de los agregados naturales, se determinó las propiedades físicas de los agregados, se realizó los diseños de mezcla, se elaboraron un total de 72 probetas las cuales fueron sometidas a ensayos de compresión a los 7, 14 y 28 días. Concluyendo que la variación de la resistencia a la compresión es superior en más de un 5% con respecto al concreto patrón, siendo el concreto con 15% agregado grueso + 10% de agregado fino de residuos de construcción y demolición el que presenta la variación más alta a los 28 días con 24.96 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).